De dónde vienen y a dónde van: Viajala presentó el Barómetro 2019 (tendencias y destinos más elegidos en 2019)

(Por Sofía Ulla) El reconocido metabuscador de destinos y hoteles presentó sus resultados 2019, que tienen que ver con las preferencias de los viajeros en Argentina y la región. ¿El destino estrella? Iguazú. Búsquedas desde Córdoba, mejores meses para viajar y para buscar precios, en nota completa.

En 2013 nació Viajala de la mano de fundadores franceses: o más bien, de un emprendedor francés que conoció a una colombiana en París y decidieron apostar a este proyecto en Colombia.

La idea era hacer un metabuscador que reuniera todas las alternativas para viajar por ese país, ya que resultaba muy complejo por la cantidad de aerolíneas (muchas low cost). De ahí nació Viajala: una opción que abarcara todas las opciones de vuelo para los colombianos.


Luego llegó el momento de comenzar la expansión y, a través de un programa de startup en Chile, potenciaron la empresa y salieron con un producto armado, clientes, y un sitio armado en este segundo país.

Desde ahí todo fue en crecimiento y abrieron sitios en otros lugares de Latinoamérica (Perú en 2014, México en 2015, y en 2016 se instalaron en Brasil y Argentina, y en 2018 llegó Ecuador).

¿El distintivo de Viajala? “Ser netamente regionales, tener cercanía con los mercados, conocer la cultura, estar cerca de los partners”, sostuvo Mariano Basile, regional sales manager para Argentina. 

Además, agregó “es un producto bien local, bien latinoamericano. Contamos con agencias online globales, regionales, locales; hoteles y aerolíneas. ¿El fuerte? Los vuelos”. 

¿Dónde, cuándo y con cuánto tiempo buscamos vuelos?

Es el segundo año que realizan el Barómetro Viajala, “y se analizan todas las búsquedas de los usuarios de la plataforma y se ven cuáles son las tendencias de los viajeros en cada país”, sostuvo Agustina Zappacosta, responsable de comunicación Viajala Argentina y Chile.

Algunos datos para entender el comportamiento de los viajeros:

  • el destino Viajala del año (relación entre búsqueda y variación de precio) es Iguazú, con un aumento del 20% en las búsquedas y 6% en el precio de pasajes;
  • el ránking continúa con Corrientes, Salta, Trelew, Córdoba (quinto puesto con crecimiento de 10% en búsquedas y 22% en el precio);
  • destinos internacionales más buscados: la ciudad de Milán, en Italia, se constituye como la ganadora con un aumento del 365% en las búsquedas y 22% en el precio de los pasajes. Seguida por Asunción y Roma.

Datos “cordobeses”:

  • En las búsquedas desde la provincia de Córdoba, los destinos ganadores del año son: Corrientes, Neuquén y Ushuaia;
  • En destinos internacionales, lo más buscado es Río de Janeiro, Miami y Roma.

¿Dónde vamos en verano?

Las búsquedas con fecha de viaje en el verano 2020 muestran que los destinos internacionales siguen marcando el rumbo y que Brasil es el favorito (Río de Janeiro, Florianópolis, Lima, Miami, Bariloche, etc.)

Algunos datos de color: 

  • Las mujeres lideran la búsqueda de vuelos y hoteles en toda la región siendo Ecuador y Brasil los países en los que los hombres menos buscan. En Argentina, el 61% de los usuarios son mujeres y 39% hombres;
  • Los adultos entre los 25 y los 34 años son los que realizan el 26% de las búsquedas en Viajala;
  • Enero y agosto son los meses donde más búsquedas se registran en Latinoamérica;
  • El promedio de tiempo de estadía en destinos nacionales es de 8 días, alcanzando los 14 días en destinos internacionales;
  • Los argentinos son los que planifican con más anticipación en Latinoamérica (en vuelos domésticos es de 47 días y para vuelos internacionales, 105 días).


Mariano Basile concluyó diciendo que “el argentino se acostumbró a viajar, por eso va a aceptar lo que tenga que pagar aunque tenga que hacer un esfuerzo. Van un poco más cerca, pero siguen viajando al exterior”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.