Daniel Tillard (Bancor): “Si no termina la recesión, estamos en el horno” (cierra 2019 con $ 2.700 M de ganancia)

Para el Banco de Córdoba el 2019 fue un buen y un mal año: bueno porque en los balances siguen con un importante superávit; malo porque gana menos que la inflación y el sector. “Necesitamos un Banco Nación activo en Córdoba”, dijo el presidente. 
 

Al cierre del almuerzo de la Mediterránea, el presidente de Bancor adelantó que el banco provincial cerrará un ejercicio con una rentabilidad cercana a los $ 2.700 millones, por debajo de la inflación, pero consolidando una capitalización de $ 10.000 millones para 2020, algo que considera aceptable para el contexto.

“En estos contextos la banca privada desaparece del mercado (de prestar dinero) y quedamos los bancos públicos -analiza Tillard-; por eso es importante que el Banco Nación tenga una presencia importante en la plaza, porque solos no podemos (dar respuesta a las demandas de créditos)”.
 


Actualmente, Bancor está trabajando con sus clientes una línea de crédito para descuento de cheques con una tasa del 42%, bien por debajo de la inflación anual e -incluso- de la tasa que paga por plazos fijos.

Con esta herramienta y con préstamos de capital de trabajo (sueldos y aguinaldos) con una tasa similar, Bancor respalda la liquidez de muchas empresas cordobesas. Incluso no cortó la línea de prefinanciación de exportaciones (en dólares) que demanda mucho el sector agropecuarios, por ejemplo, el manisero.
 


-¿Les pegó mucho en los números el concurso de Porta Hnos.?

-Al otro día (de la presentación judicial) previsionamos el 50% (de la deuda). Te diría que más nos complicó (en el balance del tercer trimestre) el tema del reperfilamiento de las Letes. Por suerte eso parece estar encaminándose.

-¿Qué esperan de 2020?

-Definiciones de políticas para el sector. Estamos expectantes a eso y a que podamos superar la recesión. Si no termina la recesión estamos en el horno, nosotros, las empresas, todos...

Cambios en el directorio
Sin dar precisiones de nombres, Tillard también admitió los rumores que hablan de cambios en el director del Banco de Córdoba, el ente rector que él preside y donde lo acompañan Hugo Escañuela, Pilar Montarcé, Ramiro Sosa Navarro, Marta Emilia Zabala y José Máximo García.
Tres de los seis serían reemplazados en la próxima asamblea anual de la entidad.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.