Daniel Tillard (Bancor): “Si no termina la recesión, estamos en el horno” (cierra 2019 con $ 2.700 M de ganancia)

Para el Banco de Córdoba el 2019 fue un buen y un mal año: bueno porque en los balances siguen con un importante superávit; malo porque gana menos que la inflación y el sector. “Necesitamos un Banco Nación activo en Córdoba”, dijo el presidente. 
 

Al cierre del almuerzo de la Mediterránea, el presidente de Bancor adelantó que el banco provincial cerrará un ejercicio con una rentabilidad cercana a los $ 2.700 millones, por debajo de la inflación, pero consolidando una capitalización de $ 10.000 millones para 2020, algo que considera aceptable para el contexto.

“En estos contextos la banca privada desaparece del mercado (de prestar dinero) y quedamos los bancos públicos -analiza Tillard-; por eso es importante que el Banco Nación tenga una presencia importante en la plaza, porque solos no podemos (dar respuesta a las demandas de créditos)”.
 


Actualmente, Bancor está trabajando con sus clientes una línea de crédito para descuento de cheques con una tasa del 42%, bien por debajo de la inflación anual e -incluso- de la tasa que paga por plazos fijos.

Con esta herramienta y con préstamos de capital de trabajo (sueldos y aguinaldos) con una tasa similar, Bancor respalda la liquidez de muchas empresas cordobesas. Incluso no cortó la línea de prefinanciación de exportaciones (en dólares) que demanda mucho el sector agropecuarios, por ejemplo, el manisero.
 


-¿Les pegó mucho en los números el concurso de Porta Hnos.?

-Al otro día (de la presentación judicial) previsionamos el 50% (de la deuda). Te diría que más nos complicó (en el balance del tercer trimestre) el tema del reperfilamiento de las Letes. Por suerte eso parece estar encaminándose.

-¿Qué esperan de 2020?

-Definiciones de políticas para el sector. Estamos expectantes a eso y a que podamos superar la recesión. Si no termina la recesión estamos en el horno, nosotros, las empresas, todos...

Cambios en el directorio
Sin dar precisiones de nombres, Tillard también admitió los rumores que hablan de cambios en el director del Banco de Córdoba, el ente rector que él preside y donde lo acompañan Hugo Escañuela, Pilar Montarcé, Ramiro Sosa Navarro, Marta Emilia Zabala y José Máximo García.
Tres de los seis serían reemplazados en la próxima asamblea anual de la entidad.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.