¿Cupos sí, cupos no? La mirada de WCD (“la elite de mujeres ejecutivas”) sobre la participación de mujeres en los directorios

En países como Noruega, la participación femenina en los directorios de empresas alcanza el 41% desde 2008. En el medio del debate en Argentina sobre el cupo obligatorio en los órganos de administración, Women Corporate Directors convocó a dos miembros internacionales para hablar sobre la situación en otros países de América y Europa. Veamos. 
 

Women Corporate Directors conocida en el mundo como “la elite de mujeres ejecutivas” tomó la palabra en el debate sobre el cupo femenino en las estructuras de las empresas. 

¿Qué pasa en otros países? Se preguntaron y para las respuestas invitaron a dos miembros de internacionales: Olga Botero, directora independiente de distintos boards y miembro de WCD capítulo Colombia, y Ana Plaza Arregui, consejera independiente de distintos boards y miembro de WCD capítulo España.
 


Con respecto a los cupos Botero señala: “En América Latina no hemos avanzado un montón en tenerlos. Panamá tiene cuota desde hace unos meses, Colombia hace un par de años pero solo para compañías del Estado, Perú tiene cuotas desde el 2019 para entidades bancarias". 

La representante de WCD Colombia citó a algunos estudios que posicionan América Latina como atradasa en el “cupo” de mujeres en directorios y consejos.

Algunos ejemplos de los procentajes de participación femenina en órganos de administración:  

  • Colombia 13%,
  • Brasil no llega al 6%, y
  • Chile supera por poco el 7% 

En Estados Unidos la cuestión parece estar dividida y el tema está siendo discutido. “Algunos estados como California decidieron implementar las cuotas”, explica Botero

Por su parte, Ana Plaza Arregui, miembro de WCD capítulo España apunta que la situación también varía según los países. “Noruega fue el país pionero en las cuotas. Empezó en el año 2005 y alcazó el 40% en el 2008, yo creo que es el pionero a nivel mundial”, explica.

Italia, Alemania y Belgica desde el 2015 cuentan con cuotas obligatorias que se ubican entre el 30% y 33%.

“En España no es obligatorio pero sí hay una recomendación muy fuerte que viene del organismo regulador de las empresas que cotizan en bolsa, que en 2015 lanzó su código de buen gobierno donde habla del equilibrio entre hombres y mujeres y establece un objetivo de llegar al 30% en el 2020, es decir este año”, describe la representante del capítulo España.
 


Gracias a esta recomentadación España cerró el 2019 con el 27% del participación femenina en los órganos de administración. 

Cómo fomentar la participación en los directorios
"Yo creo que debemos empezar por iniciativas de buen gobierno, y creo que en muchos países y sobre todo en las empresas que cotizan en bolsa, estamos retomando el buen gobierno”, aconseja Olga Botero.

Plaza Arregui coincide y señala: "La visibilidad del talento es algo en lo que hay que trabajar y en este sentido organizaciones como Women Corporate Directors  son de muchísima ayuda. Dentro de las distintas iniciativas que veo en España que son recomendadas por los propios reguladores, una que me parece muy interesante es el reconocimiento de las empresas que sí cumplen. Por ejemplo, con el distintivo de igualdad”. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.