¿Cupos sí, cupos no? La mirada de WCD (“la elite de mujeres ejecutivas”) sobre la participación de mujeres en los directorios

En países como Noruega, la participación femenina en los directorios de empresas alcanza el 41% desde 2008. En el medio del debate en Argentina sobre el cupo obligatorio en los órganos de administración, Women Corporate Directors convocó a dos miembros internacionales para hablar sobre la situación en otros países de América y Europa. Veamos. 
 

Women Corporate Directors conocida en el mundo como “la elite de mujeres ejecutivas” tomó la palabra en el debate sobre el cupo femenino en las estructuras de las empresas. 

¿Qué pasa en otros países? Se preguntaron y para las respuestas invitaron a dos miembros de internacionales: Olga Botero, directora independiente de distintos boards y miembro de WCD capítulo Colombia, y Ana Plaza Arregui, consejera independiente de distintos boards y miembro de WCD capítulo España.
 


Con respecto a los cupos Botero señala: “En América Latina no hemos avanzado un montón en tenerlos. Panamá tiene cuota desde hace unos meses, Colombia hace un par de años pero solo para compañías del Estado, Perú tiene cuotas desde el 2019 para entidades bancarias". 

La representante de WCD Colombia citó a algunos estudios que posicionan América Latina como atradasa en el “cupo” de mujeres en directorios y consejos.

Algunos ejemplos de los procentajes de participación femenina en órganos de administración:  

  • Colombia 13%,
  • Brasil no llega al 6%, y
  • Chile supera por poco el 7% 

En Estados Unidos la cuestión parece estar dividida y el tema está siendo discutido. “Algunos estados como California decidieron implementar las cuotas”, explica Botero

Por su parte, Ana Plaza Arregui, miembro de WCD capítulo España apunta que la situación también varía según los países. “Noruega fue el país pionero en las cuotas. Empezó en el año 2005 y alcazó el 40% en el 2008, yo creo que es el pionero a nivel mundial”, explica.

Italia, Alemania y Belgica desde el 2015 cuentan con cuotas obligatorias que se ubican entre el 30% y 33%.

“En España no es obligatorio pero sí hay una recomendación muy fuerte que viene del organismo regulador de las empresas que cotizan en bolsa, que en 2015 lanzó su código de buen gobierno donde habla del equilibrio entre hombres y mujeres y establece un objetivo de llegar al 30% en el 2020, es decir este año”, describe la representante del capítulo España.
 


Gracias a esta recomentadación España cerró el 2019 con el 27% del participación femenina en los órganos de administración. 

Cómo fomentar la participación en los directorios
"Yo creo que debemos empezar por iniciativas de buen gobierno, y creo que en muchos países y sobre todo en las empresas que cotizan en bolsa, estamos retomando el buen gobierno”, aconseja Olga Botero.

Plaza Arregui coincide y señala: "La visibilidad del talento es algo en lo que hay que trabajar y en este sentido organizaciones como Women Corporate Directors  son de muchísima ayuda. Dentro de las distintas iniciativas que veo en España que son recomendadas por los propios reguladores, una que me parece muy interesante es el reconocimiento de las empresas que sí cumplen. Por ejemplo, con el distintivo de igualdad”. 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.