Cuatro productos para pymes del Nación (descuento de cheques, capital de trabajo, inversiones y pago de haberes)

El vicepresidente de Banco Nación, Matías Tombolini fue el protagonista de la reunión de trabajo de Fundación Mediterránea que se llevó a cabo ayer. Tombolini habló sobre la crisis a nivel local y mundial, el rol de la banca pública entre otros temas, pero destacó las cuatro líneas de créditos de emergencia que lanzó la entidad financiera. 
 

“Es cierto que el Banco Nación hoy tiene un sesgo bien distinto del que tenía hace 8 meses. Porque hoy hay un banco que habla de prestar plata y no de Lebac y de Lelic. ¿A qué voy? Al hecho de que es un banco con vocación de prestar y de escuchar la problemática de las pymes”, disparó Matias Tombolini, vicepresidente del Banco (tirando un palito a la gestión anterior). 

El comentario se dio en el marco de una reunión de trabajo del ciclo que lleva adelante Fundación Mediterránea. Entre los temas que desarrolló el vicepresidente de la entidad aprovechó la oportunidad para contarle a los empresarios asistentes, cuáles son las líneas de emergencia que presentó la entidad. 
 

-Descuento de cheque: tasa entre el 24% y 19% de acuerdo al producto del que se trate. 

-Capital de trabajo: se trata de una asistencia para el desarrollo del teletrabajo que incluye todo lo que se requiere para trabajar a distancia: desde los equipos hasta softwares. El monto máximo es de $ 3 millones por un plazo de 36 meses a una tasa fija del 18% el primer año y variable Badlar más 5 puntos porcentuales el segundo y tercer año.

-Línea destinada a actividades esenciales (fabricantes, o quienes sean parte de su cadena de proveedores y/o distribuidores mayoristas, de alimentos, insumos, equipamientos, implementos y servicios médicos; medicamentos y de higiene). Si el destino es capital de trabajo el monto máximo es de $ 3 millones y si es para inversión (adquisición de bienes) de $ 5 millones. El plazo para capital de trabajo es de 36 meses y para inversión entre 36 y 60 meses. También será a tasa fija del 18% para el primer año, y variable Badlar más 5 puntos porcentuales anuales para el resto del plazo.
 

 
-Pago de Haberes: exclusivo para empresas clientes del banco con aval de FOGAR. El monto máximo es de hasta una nómina salarial, con un plazo de 12 meses y a una tasa del 24% fija. 

“El único banco del sistema que te presta la totalidad del formulario 931, o sea que te paga el salario bruto de tus trabajadores y no el salario neto”, señaló Tombolini sobre esta última línea de crédito. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.