Cuántos millones de dólares tienen los "gringos" sin liquidar (mitos urbanos y realidades concretas)

(Por AA) En este momento las cosechadoras trabajan a toda máquina para “levantar” la producción de campaña gruesa (soja y maíz) mientras otros productores se preparan para la campaña fina (la siembra de cultivos de invierno como el trigo y la cebada). Según datos proporcionados por la Bolsa de Cereales de Córdoba restan liquidar (en bruto) US$ 9.508 millones entre soja, maíz y trigo.
 

El sector agropecuario es el principal proveedor de dólares de nuestro país. Si no estuviéramos en cuarentena y pasaras por algún campo verías las máquinas cosechando soja, el producto con más participación en las exportaciones del país. Mientras tanto los productores también esperan que los maíces “maduren” para arrancar la cosecha. 

Al mismo tiempo, quienes se decidieron por los cultivos de invierno se preparan para ir largando la campaña fina que corresponde a la siembra de trigo y cebada. 
 


Con lo que respecta a cultivos de verano: “Se espera que sea una campaña relativamente buena, aunque no tan buena como fue la del año pasado y con precios un 10% abajo de lo que fue 2019”, comentó respecto de los cultivos de verano David Miazzo, economista jefe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

En cuanto a la baja de los precios, el maíz se vio más afectado que la soja a causa de la caída del precio del petróleo, al que está vinculado por el bioetanol.

Tanto desde FADA como desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronostican una buena campaña de trigo. “Es el único cultivo que resiste la tendencia bajista de los mercados internacionales”, señaló Juan Pablo Gianatiempo, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante el lanzamiento virtual de la campaña fina 2020/21. A diferencia de la soja y el maíz, el precio del trigo se ubica por encima del valor de la campaña pasada. 
 


Esto hace que se incremente la superficie a sembrar que estaría, según los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en 6.8 millones de has (lo que representa un incremento del 3%). Estiman que eso representará una producción de 21 millones de tn, “récord de producción histórica para trigo”, remarcaron. 

Ahora bien, ¿cuánto queda sin vender?
Según datos proporcionados por la Bolsa de Cereales de Córdoba entre soja, maíz y trigo el valor bruto de lo que resta liquidar es de US$ 9.508 millones.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.