¿Cuánto pagó Bertotto-Boglione por Metalfor? (los números de la fusión más fuerte del año en la industria local)

Ambas empresas son de Marcos Juárez y sellaron el acuerdo días atrás, cuando desde Bertotto Boglione, productor de tanques y válvulas, confirmaron que habían adquirido Metalfor, fabricante de maquinaria agrícola (pulverizadoras, cosechadoras, etc). Ninguno de los protagonistas dio a conocer el monto de la operación pero el dato más aproximado la ubica como una de las más importantes del año. Mirá de cuánto se habla.

La fusión permitirá la constitución de una empresa de casi 1.000 empleados y según el presidente de la adquirente se concretó para incursionar en nuevos negocios de infraestructura relacionada a la obra pública, la actividad energética, del transporte y los trenes.

¿En cuánto se cerró la operación? Difícil determinarlo con precisión ya que ninguna de las máximas autoridades de las compañías dan a conocer el monto. Pero este medio pudo confirmar off the record que habría sido por entre 35 y 40 millones de dólares.

"La operación se cerró en cuotas y a largo plazo. Se pagarán US$ 1,5 millones durante 20 años más la deuda de Metalfor", precisó una fuente al tanto de las operaciones.

Uno de los rumores que circuló es que el pago total llegaría a más de US$ 70 millones.

"¡¿Cuánto?! -dijo la misma fuente calificada-, es demasiado dinero, no creo para nada en ese número. No sé de cuánto era la deuda pero no puede haber sido ese el monto jamás, esa es casi la facturación anual de Metalfor", razonó.

Bertotto Boglione -fabricante de acoplados tanque, tanques semirremolques, tolvas plásticas, estaciones móviles y accesorios y Metalfor poseen plantas en la mencionada localidad del sureste cordobés.

La segunda, propiedad de Luis Dadomo, además tiene una filial en Noetinger y otra en Ponta Grossa, en el estado brasileño de Paraná.

Desde la industria aseguran, en tanto, que la fusión, que fue anticipada por la revista Punto a Punto días atrás, es un hecho prácticamente aislado y que no se prevén más adquisiciones en el sector. De hecho, las fuentes indican que Dadomo quería desprenderse de la misma desde hace un par de años. (GL)

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.