Cuál es el propósito de tu marca y por qué debería tener uno (las expectativas de los nuevos consumidores según Kantar)

Según una serie de encuestas realizadas por la consultora, las nuevas generaciones de consumidores son 4 veces más propensas a comprar un bien o servicio de una marca cuando esta tiene definido su “Brand Purpose Doing”. En esta nota, todos los detalles sobre este nuevo concepto.
 

Según Kantar, el fenómeno de la pandemia puso en evidencia las expectativas que las nuevas generaciones tienen para con las corporaciones. Mediante un estudio denominado “Barómetro COVID 19”, la encuestadora pudo determinar que “6 de cada 10 argentinos esperan que las marcas sean un ejemplo y guíen el cambio con acciones concretas que impacten de manera positiva”.

Desde la firma aseguran que este dato confirma una tendencia que viene gestándose hace algunos años a nivel mundial: los nuevos consumidores le asignan cada vez más importancia al “Brand Purpose Doing”.
 


Kantar define este concepto como el “propósito de marca” o “la razón de existir de una marca, más allá del negocio”. Se trata del rol social que cada empresa ocupa en una comunidad determinada, y la extensión de las acciones que realiza para generar un impacto positivo en la sustentabilidad y el bienestar de la misma.

No se trata solo de los valores que la compañía representa -tan comúnmente expresados en la visión y misión de la empresa-; sino que también incluye las acciones concretas que se realizan para generar un impacto positivo en el mundo.  

Valoración y retribución económica
Más allá de los fines éticos que puede tener apostar por la consolidación del Brand Purpose Doing, según el informe de Kantar su construcción afecta directamente al desempeño y la competitividad de la misma.

Según Manuela Urrutia, brand lead argentina de Kantar, las marcas con más alto Brand Purpose en Argentina “tienen 4 veces más valor marcario que las de bajo Brand Purpose percibido, lo cual se traduce en mayor predisposición hacia la compra y por ende mayor potencial de crecimiento”. A su vez, el ejecutivo asegura que “las marcas con fuerte propósito construyen un alto nivel de confianza y son reconocidas por contar con una gran reputación corporativa, en ambos casos superando en un 20% a las de más débil propósito”.
 


Cómo construir tu Brand Purpose Doing
Aunque no existe una fórmula mágica para establecer cómo esta imagen impacta en una empresa, en su informe Kantar establece algunos consejos útiles. A continuación, te los resumimos:

  • Apostá por valores con los que los consumidores puedan sentirse identificados. Transparencia, honestidad e inclusión, son algunos buenos ejemplos.
  • Actuá de manera responsable holísticamente para con tu entorno. Tus acciones deben tener en cuenta su impacto en los consumidores, empleados y proveedores, así como también en la sociedad en general y el medio ambiente. 
  • Ofrecé productos y servicios a precios justos de acuerdo con su calidad. Esto te ayudará a liderar los cambios con éxito.
  • Contribuí a la sustentabilidad del planeta, es un tema de mayor importancia para las generaciones más jóvenes.
  • Por último, recordá: una campaña con propósito sirve solo si este está alineado a la cultura corporativa y el ADN de la marca, y crea un impacto social duradero.
     

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.