CRA versus los delitos rurales: en lo que va del año afectaron 5.700 tn. de granos (qué pasa en Córdoba)

Ante la ola de delitos vinculados al sector agropecuario, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recopilaron reportes de todas las entidades que la conforman para armar un mapa de los hechos delictivos (no cuentan con datos estadísticos por ahora). Desde que salió el mapa la semana pasada, en la provincia de Córdoba se registraron 5 hechos más. “Este tipo de atentados y delitos se ha incrementado en un 80% de lo que normalmente tenemos para esta fecha”, señala Javier Rotondo, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (que incluye Córdoba, La Rioja y Catamarca). 
 

La rotura de silobolsa y el abigeato (robo de animales) son los hechos más comunes pero no los únicos. El mapa muestra también el robo de maquinaria, agroquímicos y cosecha, incendios y asesinatos. “Tenemos dos muertes: un miembro de la Sociedad Rural de Misiones, que entraron a carnear al campo y cuando él los descubrió le pegaron un tiro; y otro en Tucumán que entraron a asaltarlo en la casa del campo y lo mataron”, detalla Jorge Chemes, presidente de CRA.
 


El sector no cuenta con una estadística o números de los hechos, pero a causa de su incremento decidieron plasmar en este mapa los delitos que ocurrieron entre 1 de enero y el 30 de junio de este año. Tampoco existe una valuación económica de los daños aunque en el caso de las roturas de silobolsa ya atacaron unas 60 bolsas que equivalen a 5.700 tn de granos. 
 


¿A qué atribuyen este aumento en los delitos?
“Esto coincide y empieza a intensificarse en el momento en que el gobierno lanza una serie de medidas que son negativas para el desarrollo agropecuario. Aumento de retenciones, carga impositiva pero además sale una circular donde nos obligan a vender el 95% de la producción y si no la vendés no tenés acceso a líneas de crédito a tasas razonables. En el mismo momento empiezan a salir versiones de que somos especuladores, que no queremos vender y que con eso estamos impidiendo que entren los recursos al país y nos ponen en una posición crítica ante la sociedad. Nos da a pensar que viene del sector político y que está ideologizado”, explica Chemes.
 


En Córdoba, además de dos incendios que ya se conocieron (uno en Oliva y otro próximo a Río Cuarto) desde que salió el mapa -la semana pasada- hasta ahora se sumaron 5 hechos más: dos incendios y rotura de silobolsas en Coronel Moldes, Adelia María e Italó.

Córdoba cuenta con un Consejo de Seguridad Rural integrado por Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Seguridad y las entidades que nuclean al sector, y una División de Patrullas Rurales (desde hace más de un año). “El ministro de Seguridad está en contacto con nosotros permanentemente, está muy preocupado”, comenta Javier Rotondo, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ). 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.