Correo Compras vs Mercadolibre, ¿cuál es mejor? (lo comparamos y te contamos)

(Por Gabriel Caceres) Lanzada hace relativamente poco, la propuesta de e-commerce que presentó el Gobierno Nacional busca ser una alternativa más al consumidor de llevar sus productos a un ámbito virtual y más accesible. ¿Qué tal es? Acá te lo decimos, mirá.
 

La pandemia, por más terrible que fuese, abrió una ventana en el amplio abanico del mundo tecnológico, rubro que tuvo la dicha de ser uno de los menos golpeados -y más beneficiados- por la coyuntura. 

Con esta oportunidad única, varias compañías aceleraron su transformación digital y otras se embarcaron en nuevos proyectos digitales, pero no solo privados, también públicos, como el caso del gobierno argentino que acaba de lanzar Correo Compras, la plataforma de e-commerce de Correo Argentino que busca plantarle cara a jugadores como Mercado Libre.
 


Dentro del mismo se pueden encontrar una variedad de productos que van desde balerinas para cocina hasta toners y videojuegos para PS4, o incluso una PC All-in-One. A priori, dista mucho de ser la oferta que tendríamos en MeLi, pero cuenta con el detalle de que muchas son primeras marcas como Cif, Gillette, LG, Dell, Samsung, entre otras.

Una oferta aceptable, pero vamos a lo importante, ¿y los precios?
Para tener una idea de qué tan caro o barato es este nuevo marketplace, decidimos ponerlo face-to-face con el gigante de Marcos Galperin y chequear precios de 3 productos que se pueden encontrar en ambos sitios: una PC, un six pack de cervezas y un shampoo.
 


Como se puede observar, los precios son variados, con un shampoo que resulta más caro que alguna oferta de ML, un six pack de Heineken más barato en Correo Compras y una PC All in One que resulta más barata comprarla en la plataforma estatal, con casi $ 3.000 de diferencia entre ambas.

¿Los motivos? Varios. Por un lado, Correo Compras cobra un canon del 13% del precio del producto, fee que en una primera etapa no está vigente, y por el otro los proveedores que, según el gobierno, son el gran diferencial de esta plataforma; es que solo está habilitada para que puedan comercializar productos las pymes y empresas 100% nacionales, cosa que nunca sabemos, ya que -irónicamente- en ningún apartado podemos ver a quién le estamos comprando el producto.
 


Veredicto
En una primera “saboreada” Correo Compras es una plataforma interesante, con un potencial a la vista gracias a la importante logística del correo central (el envío llega en 3 días hábiles para AMBA y 6 para el interior) y la gran integración de métodos de pago, tanto en tarjetas de crédito o débito como las opciones nacionales, como lo es el Ahora 3 y 6, la Tarjeta AlimentAR, etc.

Sí hace ruido el hecho de la poca transparencia a la hora de elegir un producto, ante la imposibilidad de ver quién es el proveedor, un pilar sumamente importante y valorado por los usuarios que usan Mercadolibre, dándoles tranquilidad a la hora de elegir el producto ideal entre la oferta. Solo el tiempo y el consumidor serán quienes dictarán el éxito o fracaso de este Mercadolibre nacional y popular.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.