Correo Compras vs Mercadolibre, ¿cuál es mejor? (lo comparamos y te contamos)

(Por Gabriel Caceres) Lanzada hace relativamente poco, la propuesta de e-commerce que presentó el Gobierno Nacional busca ser una alternativa más al consumidor de llevar sus productos a un ámbito virtual y más accesible. ¿Qué tal es? Acá te lo decimos, mirá.
 

La pandemia, por más terrible que fuese, abrió una ventana en el amplio abanico del mundo tecnológico, rubro que tuvo la dicha de ser uno de los menos golpeados -y más beneficiados- por la coyuntura. 

Con esta oportunidad única, varias compañías aceleraron su transformación digital y otras se embarcaron en nuevos proyectos digitales, pero no solo privados, también públicos, como el caso del gobierno argentino que acaba de lanzar Correo Compras, la plataforma de e-commerce de Correo Argentino que busca plantarle cara a jugadores como Mercado Libre.
 


Dentro del mismo se pueden encontrar una variedad de productos que van desde balerinas para cocina hasta toners y videojuegos para PS4, o incluso una PC All-in-One. A priori, dista mucho de ser la oferta que tendríamos en MeLi, pero cuenta con el detalle de que muchas son primeras marcas como Cif, Gillette, LG, Dell, Samsung, entre otras.

Una oferta aceptable, pero vamos a lo importante, ¿y los precios?
Para tener una idea de qué tan caro o barato es este nuevo marketplace, decidimos ponerlo face-to-face con el gigante de Marcos Galperin y chequear precios de 3 productos que se pueden encontrar en ambos sitios: una PC, un six pack de cervezas y un shampoo.
 


Como se puede observar, los precios son variados, con un shampoo que resulta más caro que alguna oferta de ML, un six pack de Heineken más barato en Correo Compras y una PC All in One que resulta más barata comprarla en la plataforma estatal, con casi $ 3.000 de diferencia entre ambas.

¿Los motivos? Varios. Por un lado, Correo Compras cobra un canon del 13% del precio del producto, fee que en una primera etapa no está vigente, y por el otro los proveedores que, según el gobierno, son el gran diferencial de esta plataforma; es que solo está habilitada para que puedan comercializar productos las pymes y empresas 100% nacionales, cosa que nunca sabemos, ya que -irónicamente- en ningún apartado podemos ver a quién le estamos comprando el producto.
 


Veredicto
En una primera “saboreada” Correo Compras es una plataforma interesante, con un potencial a la vista gracias a la importante logística del correo central (el envío llega en 3 días hábiles para AMBA y 6 para el interior) y la gran integración de métodos de pago, tanto en tarjetas de crédito o débito como las opciones nacionales, como lo es el Ahora 3 y 6, la Tarjeta AlimentAR, etc.

Sí hace ruido el hecho de la poca transparencia a la hora de elegir un producto, ante la imposibilidad de ver quién es el proveedor, un pilar sumamente importante y valorado por los usuarios que usan Mercadolibre, dándoles tranquilidad a la hora de elegir el producto ideal entre la oferta. Solo el tiempo y el consumidor serán quienes dictarán el éxito o fracaso de este Mercadolibre nacional y popular.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.