Córdoba destinará $ 600 millones a la entrega de 6.000 créditos para emprendedores (quiénes pueden solicitarlos)

(Por Franco Bossa) El gobernador Juan Schiaretti presentó este martes la última iniciativa del Ministerio de Promoción del Empleo: “Córdoba Emprendedora”. Acá, todo lo que se conoce de este nuevo programa hasta ahora.
 

El Ejecutivo provincial anunció que destinará $ 600 millones a la entrega de 6.000 nuevos créditos, con el objetivo de impulsar emprendimientos en el sector privado. 

Los mismos tendrán un tope máximo de $ 250.000 (aunque se podrá extender si se solicita de manera asociativa), y quienes lo pidan deberán destinarlo a capital de trabajo y/o a la compra de activos fijos. Estos préstamos se entregarán a tasa cero y su plazo de devolución será de 15 meses; además los beneficiarios tendrán un período de gracias de hasta 3 meses.
 


Estos financiamientos se enmarcan en el plan “Córdoba Emprendedora”, un nuevo programa impulsado desde el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar. La iniciativa fue presentada oficialmente por la administración provincial este martes, en el Panal. El acto fue presidido por Schiaretti, quien estuvo acompañado por las ministras Laura Jure y Silvina Rivero.

La “mano invisible” de Smith vs. la “solidaria” del Gringo 
Schiaretti
inició su discurso asegurando que  la actual pandemia profundizó un cambio de paradigma económico y señaló que, a partir de este fenómeno, “van a existir muchos nuevos emprendedores, producto de la revolución científico-técnica que estamos viniendo”.

Lejos del pesimismo, el gobernador dijo que este fenómeno significará  “generación de empleo” y que eso es “justamente lo que más se necesita”, porque “no hay mejor política social que un buen empleo”. En consonancia con esto, el mandatario afirmó que “la mano solidaria del Estado está para acompañar” en este proceso.

Además, adelantó que esta iniciativa será una política que su gobierno mantendrá hasta que finalice su gestión.
 


Requisitos y destinatarios 
Podrán acceder a la línea crediticia:

  • Las personas físicas o jurídicas que tengan domicilio en Córdoba,
  • que sean titulares de una caja de ahorro o cuenta corriente,
  • cuenten con la inscripción impositiva correspondiente y
  • presenten una garantía de tercero (con recibo de sueldo) o garantía prendaria.

A su vez, desde el gobierno dijeron que se impulsarán -entre otros-, proyectos que:

  • Se enmarquen en la “economía del conocimiento”
  • Tengan un triple impacto (económico, social y ecológico)
  • Estén integrados por mujeres (y permitan avanzar hacia la igualdad de género)
  • Estén integrados por jóvenes
  • Sean parte del polo audiovisual de Córdoba
  • Pertenezcan al sector comercial, industrial y/o agroindustrial
  • Formen parte de la economía popular.

Cabe señalar que cualquier emprendimiento podrá solicitar uno de estos préstamos, indistintamente del estadío en el que se encuentre. 

Otras acciones
Por su parte, la ministra Jure aclaró que el nuevo programa acompañará al ecosistema emprendedor local a través de otras acciones además de las financieras. Entre ellas, destacó:

  • Acciones de Sensibilización
  • Capacitaciones
  • Prácticas de mentoreo y apoyo técnico
  • Eventos de potenciamiento y vinculación (encuentros en ferias y otras formas de networking)
     

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.