Córdoba destinará $ 600 millones a la entrega de 6.000 créditos para emprendedores (quiénes pueden solicitarlos)

(Por Franco Bossa) El gobernador Juan Schiaretti presentó este martes la última iniciativa del Ministerio de Promoción del Empleo: “Córdoba Emprendedora”. Acá, todo lo que se conoce de este nuevo programa hasta ahora.
 

El Ejecutivo provincial anunció que destinará $ 600 millones a la entrega de 6.000 nuevos créditos, con el objetivo de impulsar emprendimientos en el sector privado. 

Los mismos tendrán un tope máximo de $ 250.000 (aunque se podrá extender si se solicita de manera asociativa), y quienes lo pidan deberán destinarlo a capital de trabajo y/o a la compra de activos fijos. Estos préstamos se entregarán a tasa cero y su plazo de devolución será de 15 meses; además los beneficiarios tendrán un período de gracias de hasta 3 meses.
 


Estos financiamientos se enmarcan en el plan “Córdoba Emprendedora”, un nuevo programa impulsado desde el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar. La iniciativa fue presentada oficialmente por la administración provincial este martes, en el Panal. El acto fue presidido por Schiaretti, quien estuvo acompañado por las ministras Laura Jure y Silvina Rivero.

La “mano invisible” de Smith vs. la “solidaria” del Gringo 
Schiaretti
inició su discurso asegurando que  la actual pandemia profundizó un cambio de paradigma económico y señaló que, a partir de este fenómeno, “van a existir muchos nuevos emprendedores, producto de la revolución científico-técnica que estamos viniendo”.

Lejos del pesimismo, el gobernador dijo que este fenómeno significará  “generación de empleo” y que eso es “justamente lo que más se necesita”, porque “no hay mejor política social que un buen empleo”. En consonancia con esto, el mandatario afirmó que “la mano solidaria del Estado está para acompañar” en este proceso.

Además, adelantó que esta iniciativa será una política que su gobierno mantendrá hasta que finalice su gestión.
 


Requisitos y destinatarios 
Podrán acceder a la línea crediticia:

  • Las personas físicas o jurídicas que tengan domicilio en Córdoba,
  • que sean titulares de una caja de ahorro o cuenta corriente,
  • cuenten con la inscripción impositiva correspondiente y
  • presenten una garantía de tercero (con recibo de sueldo) o garantía prendaria.

A su vez, desde el gobierno dijeron que se impulsarán -entre otros-, proyectos que:

  • Se enmarquen en la “economía del conocimiento”
  • Tengan un triple impacto (económico, social y ecológico)
  • Estén integrados por mujeres (y permitan avanzar hacia la igualdad de género)
  • Estén integrados por jóvenes
  • Sean parte del polo audiovisual de Córdoba
  • Pertenezcan al sector comercial, industrial y/o agroindustrial
  • Formen parte de la economía popular.

Cabe señalar que cualquier emprendimiento podrá solicitar uno de estos préstamos, indistintamente del estadío en el que se encuentre. 

Otras acciones
Por su parte, la ministra Jure aclaró que el nuevo programa acompañará al ecosistema emprendedor local a través de otras acciones además de las financieras. Entre ellas, destacó:

  • Acciones de Sensibilización
  • Capacitaciones
  • Prácticas de mentoreo y apoyo técnico
  • Eventos de potenciamiento y vinculación (encuentros en ferias y otras formas de networking)
     

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.