Conocé “Es tu casa”, el programa de inclusión social y laboral para inmigrantes creado en Córdoba (tu empresa también puede ser parte)

(Por Luciano Aimar) El programa creado por la trabajadora social Cecilia Inés de Lucio y por el abogado Gonzalo Fiore Viani se basa en la inclusión socio cultural, el acompañamiento legal y terapéutico para personas inmigrantes que residen en la provincia de Córdoba. En nota completa, te contamos de qué se trata y cómo tu empresa puede ayudar a insertarlos en el ámbito laboral.

La Fundación Aprendizaje por el Cambio (Av. General Paz 323) es el espacio físico donde actualmente se ejecuta la experiencia modelo del programa. Allí, un equipo de profesionales trabaja durante 4 horas y 4 veces por mes con un grupo extendido de 15 personas, desarrollando un módulo específico por encuentro. Además, los beneficiarios pueden tomar un proceso terapéutico personal de 5 sesiones con el objetivo de la estabilización terapéutica y posterior derivación.


Módulos del programa

  • Inclusión socio cultural
  • Terapéutico
  • Asistencia legal y contexto histórico
  • Inserción laboral y fortalecimiento económico

De acuerdo a lo establecido en el programa (ver propuesta completa aquí), luego del primer mes de trabajo con cada uno de los módulos desarrollados, se espera que quienes participen logren mejoras en su proceso de inclusión en variables como: sociales, salud mental, asistencia jurídica e inserción laboral.

Además, mediante el sector de recursos humanos del programa, las personas que participan pueden relacionarse con el sector privado, de acuerdo a sus capacidades, intereses laborales y requerimientos de los empleadores. Por eso si te gustaría “dar una mano” y estás buscando personal, podés comunicarte con la dirección del programa y sumarte aquí

El programa está orientado a personas migrantes, de entre 20 y 65 años de edad, residentes en la provincia de Córdoba hasta con 6 meses de anterioridad a la entrevista de admisión, habiendo iniciado el trámite de residencia o solicitud de refugio. Cualquier interesado puede hacer su consulta vía mail aquí.


La fase inicial del programa “Es tu casa” comenzó en agosto de este año y su finalización de prueba está prevista para el próximo 12 de noviembre.

“Es tu casa” está apoyado por la Secretaría de Planificación y Modernización de la Provincia de Córdoba, a través del Consejo Federal de Inversiones, y por la Dirección Nacional de Migraciones - Delegación Córdoba.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.