Conocé “Es tu casa”, el programa de inclusión social y laboral para inmigrantes creado en Córdoba (tu empresa también puede ser parte)

(Por Luciano Aimar) El programa creado por la trabajadora social Cecilia Inés de Lucio y por el abogado Gonzalo Fiore Viani se basa en la inclusión socio cultural, el acompañamiento legal y terapéutico para personas inmigrantes que residen en la provincia de Córdoba. En nota completa, te contamos de qué se trata y cómo tu empresa puede ayudar a insertarlos en el ámbito laboral.

La Fundación Aprendizaje por el Cambio (Av. General Paz 323) es el espacio físico donde actualmente se ejecuta la experiencia modelo del programa. Allí, un equipo de profesionales trabaja durante 4 horas y 4 veces por mes con un grupo extendido de 15 personas, desarrollando un módulo específico por encuentro. Además, los beneficiarios pueden tomar un proceso terapéutico personal de 5 sesiones con el objetivo de la estabilización terapéutica y posterior derivación.


Módulos del programa

  • Inclusión socio cultural
  • Terapéutico
  • Asistencia legal y contexto histórico
  • Inserción laboral y fortalecimiento económico

De acuerdo a lo establecido en el programa (ver propuesta completa aquí), luego del primer mes de trabajo con cada uno de los módulos desarrollados, se espera que quienes participen logren mejoras en su proceso de inclusión en variables como: sociales, salud mental, asistencia jurídica e inserción laboral.

Además, mediante el sector de recursos humanos del programa, las personas que participan pueden relacionarse con el sector privado, de acuerdo a sus capacidades, intereses laborales y requerimientos de los empleadores. Por eso si te gustaría “dar una mano” y estás buscando personal, podés comunicarte con la dirección del programa y sumarte aquí

El programa está orientado a personas migrantes, de entre 20 y 65 años de edad, residentes en la provincia de Córdoba hasta con 6 meses de anterioridad a la entrevista de admisión, habiendo iniciado el trámite de residencia o solicitud de refugio. Cualquier interesado puede hacer su consulta vía mail aquí.


La fase inicial del programa “Es tu casa” comenzó en agosto de este año y su finalización de prueba está prevista para el próximo 12 de noviembre.

“Es tu casa” está apoyado por la Secretaría de Planificación y Modernización de la Provincia de Córdoba, a través del Consejo Federal de Inversiones, y por la Dirección Nacional de Migraciones - Delegación Córdoba.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.