Congenat: cómo tener siempre en tu casa frutas y verduras listas para comer… en el freezer (un kilo “real” a $ 310)

(Por Rosana Guerra / RdF) Si tenés poco tiempo para cocinar entre el trabajo, la casa y los hijos, existe una opción que puede aliviarte la tarea. Congenat es una tienda de comestibles que brinda frutas y verduras congeladas naturales, sin conservantes, aditivos ni colorantes.

Cecilia Lapier, dueña y fundadora de Congenat.

“Las frutas y verduras congeladas te permiten comer sano y variado, y tener a mano cosas que habitualmente no encontrás en la verdulería”, señala Cecilia Lapier, la dueña del emprendimiento familiar.

Los principales compradores son mujeres de entre 20 y 60 años, los jóvenes que realizan deportes y comen sano y las personas sin hijos con hábitos saludables que trabajan muchas horas. “También tenemos como clientes muchos emprendimientos de repostería”, agrega Lapier.

La emprendedora destaca que su principal canal de comercialización es a través de las redes sociales. Además de su cuenta en Instagram, envían un catálogo de precios y productos que envían a sus clientes por WhatsApp, con fotos reales de los productos y el stock disponible. Los martes actualizan el catálogo con los ingresos y novedades de la semana, así como las promociones, descuentos, productos nuevos y la reposición de stock.  

Sabrosas, frescas y coloridas
Entre los packs de congelados de frutas y verduras que más se venden, las estrellas son los frutos rojos (frambuesas, frutillas, arándanos, moras), en pack individuales o en mix. “Esto no es algo estacional sino que se venden mucho durante todo el año. El mango por ejemplo,  es una fruta que el carozo tiene mucho desperdicio pero congelado se aprovecha al 100%”, destaca.

Las frambuesas y moras son de productores agroecológicos de Villa María, las frutillas son de Buenos Aires. También trabajan con proveedores en el exterior: la espinaca viene de Bélgica, el mango, los espárragos y el ananá de Perú. 

El brócoli y la espinaca son los packs de verduras más requeridos. “Son salvadores a la hora de cocinar, van bien en rellenos de tartas o empanadas, en tortillas o como guarnición”, cuenta Cecilia.

Rápido, sano y variado
Las frutas y verduras están lavadas y cortadas, listas para usar, son fáciles de dividir en porciones y se aprovechan al 100%, sin desperdicios. Tampoco pierden propiedades nutricionales en el proceso de congelado.  

“Lo que sí hay que considerar es el espacio del freezer, algunos productos ocupan mucho espacio y la mayoría de nuestras frutas y verduras vienen por kilo”, dice Cecilia.

Los productos son ultra congelados a las pocas horas de haber sido cosechados, en el punto de maduración justo para consumir. “Es diferente a las frutas y verduras frescas que van madurando en el camino del productor al consumidor, entonces tienen mucho más color y sabor”, detalla.

Los mix de frutos rojos y también las pulpas de maracuyá por kilo salen $ 500 y el mango por kilo está en $ 470. La espinaca en porciones cuesta $ 330 el kilo, los 500 gramos de champiñones fileteados salen $ 250 y un mix de verduras lo encontrás desde $ 310. 

El precio tampoco es estacional: el kilo de frutillas, por ejemplo, tiene el mismo precio ahora que es época o en junio. “En este rubro el cambio en el precio es inflacionario, no sube o baja cuando es época de una u otra fruta y verdura porque todos los productos están disponibles de enero a enero”, señala.

Realizan envíos a domicilio desde $ 60 a toda la ciudad de Córdoba y a varios barrios por fuera de la Circunvalación. También entregan pedidos, aunque no tienen local al público. Las formas de pago de las frutas y verduras son de contado, transferencia y tarjetas (a través de Mercado Pago).

¿Cuánto duran en el freezer?

  • 18 y 24 meses sin descongelarse, mientras no pierdan el congelado. Esto no cambia si la bolsa está abierta o cerrada.
  • En heladera un par de días, al no tener conservantes ni agregados (no tienen sal, ni azúcar, ni colorantes). Se recomienda sacar del freezer solo la porción que se va a usar así se aprovecha al máximo.
  • Se pueden descongelar en la heladera (de la noche a la mañana por ejemplo) o a temperatura ambiente. La mayoría de los productos en 20 o 30 minutos ya se descongela. Las verduras, se pueden cocinar sin descongelar previamente, ya sea en microondas, al vapor, en sartén o hervidos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.