Congenat: cómo tener siempre en tu casa frutas y verduras listas para comer… en el freezer (un kilo “real” a $ 310)

(Por Rosana Guerra / RdF) Si tenés poco tiempo para cocinar entre el trabajo, la casa y los hijos, existe una opción que puede aliviarte la tarea. Congenat es una tienda de comestibles que brinda frutas y verduras congeladas naturales, sin conservantes, aditivos ni colorantes.

Cecilia Lapier, dueña y fundadora de Congenat.

“Las frutas y verduras congeladas te permiten comer sano y variado, y tener a mano cosas que habitualmente no encontrás en la verdulería”, señala Cecilia Lapier, la dueña del emprendimiento familiar.

Los principales compradores son mujeres de entre 20 y 60 años, los jóvenes que realizan deportes y comen sano y las personas sin hijos con hábitos saludables que trabajan muchas horas. “También tenemos como clientes muchos emprendimientos de repostería”, agrega Lapier.

La emprendedora destaca que su principal canal de comercialización es a través de las redes sociales. Además de su cuenta en Instagram, envían un catálogo de precios y productos que envían a sus clientes por WhatsApp, con fotos reales de los productos y el stock disponible. Los martes actualizan el catálogo con los ingresos y novedades de la semana, así como las promociones, descuentos, productos nuevos y la reposición de stock.  

Sabrosas, frescas y coloridas
Entre los packs de congelados de frutas y verduras que más se venden, las estrellas son los frutos rojos (frambuesas, frutillas, arándanos, moras), en pack individuales o en mix. “Esto no es algo estacional sino que se venden mucho durante todo el año. El mango por ejemplo,  es una fruta que el carozo tiene mucho desperdicio pero congelado se aprovecha al 100%”, destaca.

Las frambuesas y moras son de productores agroecológicos de Villa María, las frutillas son de Buenos Aires. También trabajan con proveedores en el exterior: la espinaca viene de Bélgica, el mango, los espárragos y el ananá de Perú. 

El brócoli y la espinaca son los packs de verduras más requeridos. “Son salvadores a la hora de cocinar, van bien en rellenos de tartas o empanadas, en tortillas o como guarnición”, cuenta Cecilia.

Rápido, sano y variado
Las frutas y verduras están lavadas y cortadas, listas para usar, son fáciles de dividir en porciones y se aprovechan al 100%, sin desperdicios. Tampoco pierden propiedades nutricionales en el proceso de congelado.  

“Lo que sí hay que considerar es el espacio del freezer, algunos productos ocupan mucho espacio y la mayoría de nuestras frutas y verduras vienen por kilo”, dice Cecilia.

Los productos son ultra congelados a las pocas horas de haber sido cosechados, en el punto de maduración justo para consumir. “Es diferente a las frutas y verduras frescas que van madurando en el camino del productor al consumidor, entonces tienen mucho más color y sabor”, detalla.

Los mix de frutos rojos y también las pulpas de maracuyá por kilo salen $ 500 y el mango por kilo está en $ 470. La espinaca en porciones cuesta $ 330 el kilo, los 500 gramos de champiñones fileteados salen $ 250 y un mix de verduras lo encontrás desde $ 310. 

El precio tampoco es estacional: el kilo de frutillas, por ejemplo, tiene el mismo precio ahora que es época o en junio. “En este rubro el cambio en el precio es inflacionario, no sube o baja cuando es época de una u otra fruta y verdura porque todos los productos están disponibles de enero a enero”, señala.

Realizan envíos a domicilio desde $ 60 a toda la ciudad de Córdoba y a varios barrios por fuera de la Circunvalación. También entregan pedidos, aunque no tienen local al público. Las formas de pago de las frutas y verduras son de contado, transferencia y tarjetas (a través de Mercado Pago).

¿Cuánto duran en el freezer?

  • 18 y 24 meses sin descongelarse, mientras no pierdan el congelado. Esto no cambia si la bolsa está abierta o cerrada.
  • En heladera un par de días, al no tener conservantes ni agregados (no tienen sal, ni azúcar, ni colorantes). Se recomienda sacar del freezer solo la porción que se va a usar así se aprovecha al máximo.
  • Se pueden descongelar en la heladera (de la noche a la mañana por ejemplo) o a temperatura ambiente. La mayoría de los productos en 20 o 30 minutos ya se descongela. Las verduras, se pueden cocinar sin descongelar previamente, ya sea en microondas, al vapor, en sartén o hervidos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.