Con Pacha Market, reemplazá al menos 12 productos de limpieza por solo 4 (y convertí tu casa en un eco-hogar)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Hechos con ingredientes naturales (cítricos, minerales y aceite de coco) estos limpiadores se diferencian de los tradicionales porque no contienen químicos, logran una efectividad superior y terminan saliendo más baratos (ya que son menos y duran más).
 

Pacha Market propone un hogar eco-friendly con un combo de 4 productos (de origen norteamericano). Un detergente para la ropa, otro para platos, un desengrasante multiuso y un desinfectante. Estos sustituyen una docena de elementos que se compran en el supermercado para un único uso (jabón, suavizante y quitamanchas para lavandería; limpiadores para cocina, baño, horno, vidrios, pisos, etc.) 
 
Si bien cada uno tiene su fórmula (respaldada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) todos utilizan componentes 100% orgánicos, biodegradables y no contaminantes como los minerales, aloe vera, extractos de cítricos y aceite de coco (muy efectivo para desengrasar).
 



El desinfectante, al tener que matar organismos vivos incorpora además amonios cuaternarios (empleados generalmente en veterinarias y hospitales para que los pacientes no estén en contacto con el hipoclorito). Así, elimina hongos, virus y bacterias.
 


“Los elementos que tratamos de excluir del hogar son el cloro (componente de los desinfectantes) que es agresivo con la piel y el ambiente; los fosfatos (usados en los desengrasantes) que son cancerígenos y además producen algas y organismos vivos en demasía que contaminan el agua; la soda cáustica (empleada en los detergentes y quitamanchas para la ropa) que causa alergias y la grasa animal (ingrediente de los jabones) que se va sedimentando e impermeabiliza la tierra, volviéndola infértil”, explica Rodrigo Ionadi, responsable junto a Yanina Re de Pacha Market.
 
Precio y Rendimiento (estimado para un uso estándar de familia tipo) sobre un litro de producto:
 -   Desinfectante: 200 rociadores de 500 ml / 9 a 12 meses. $ 927.
-    Desengrasante: 20 rociadores de 500 ml o 333 baldes de agua / 6 a 8 meses. $ 1170.
-    Detergente lavaplatos: 18 botellas de 500 ml / 7 a 9 meses. $ 1285.
-    Detergente para ropa: 100 lavados /  3 a 6 meses. $ 1240.
 

“Sacamos el cálculo del gasto anual que tiene una familia en el rubro limpieza y le podemos ayudar a ahorrar entre un 40 a 60%, lo que se traduciría aproximadamente en $ 10.000”, asegura Ionadi y agrega: “Sabemos que es una inversión que la gente no está acostumbrada a hacer de una, por eso trabajamos con tarjeta en 3 o 6 cuotas con un bajo interés, para que la oferta resulte más tentadora”.
 
Pacha Market brinda además garantía de satisfacción. Esto es que, dentro de los tres primeros meses de realizada la compra, si al cliente no le gustó el producto (siempre y cuando no haya gastado más de la mitad) puede devolverlo y se le reintegra el 100% del dinero. “Esto lo ofrecemos porque confiamos plenamente en la efectividad de lo que vendemos con respecto a los limpiadores tradicionales; nuestros artículos dejan mejor las prendas, cuidan el lavarropas, no causan alergias”, explica Ionadi.
 
Pacha Market aplica un modelo de negocios llamado Dropshipping (una variante del e-commerce en donde se pone a la venta los productos de un mayorista y él es quien envía los paquetes, porque es él quien los almacena). Así, va generando comunidades de consumo a través de micro influencers. 
 


El consumidor final puede hacer su pedido a través de la cuenta de Instagram @lapachamarket y luego recibir el envío en la terminal más cercana a su domicilio o directamente en su casa.
 
Tras 3 años de comercializar estos limpiadores, Ionadi comenta que tiene alrededor de 120 clientes leales (los que renuevan) y casi 300 temporarios. El 80% de los compradores está radicado en Córdoba y el resto se reparte en otras ciudades (Neuquén, Salta, Jujuy, Rosario y sobre todo Buenos Aires).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.