¿Con ganas de poner los pies en la arena? Palladium ya abrió 3 de sus 5 hoteles en América (siguen ofreciendo flexi vouchers)

(Por Sofía Ulla) La cadena nacida en Ibiza que ya cuenta con 8 hoteles en 6 países presentó sus protocolos de seguridad e higiene en una visita virtual. Tanto Brasil como México y Jamaica ya abrieron sus puertas al turismo, solamente resta el hotel que la cadena tiene en República Dominicana. ¿Cómo es el protocolo para entrar al buffet? ¿Las piscinas y los gimnasios? Veamos.
 

Palladium Hotel Group, con más de 50 años en el mercado hotelero, trae vientos de esperanza: de los 4 hoteles que están en tierras “americanas”, 3 ya están abiertos: el 1/7 abrió el de Costa Mujeres; el 10/7 lo hizo el de Jamaica; y el 6/8 fue el turno del de Imbassaí en Bahía, Brasil.

Los que quedan pendientes aún son el de República Dominicana (previsto para octubre) y el de Riviera Maya.
 


Luego de estar cerrados por 3 meses pudieron reabrir. En sus formatos Gran Palladium y TRS, todos cuentan con estrictos protocolos sanitarios, tanto para los huéspedes como para los empleados de cada uno de ellos.

En cuanto a las medidas, desde la cadena sostienen que “cada país tiene sus regulaciones: se trabajó en los protocolos de los huéspedes y en la capacitación de los trabajadores”.

Por ejemplo, el TRS Coral de Costa Mujeres (México), todavía cuenta con una baja ocupación: “Julio estuvo por arriba de las expectativas, y ya septiembre ‘pinta’ mejor”, comentan. La mayoría de los huéspedes son de Estados Unidos (60%) y el resto mexicanos (40%).

Entre las medidas de higiene adoptadas están: 

  • desinfección de manos y pies en la entrada del hotel
  • uso obligatorio de tapabocas en áreas comunes
  • check in con control de temperatura (en caso de ser necesario, hay médicos en el complejo)
  • se le entrega un kit antibacterial a cada huésped
  • en cuanto al desayuno y al buffet, se escanea el menú por código QR y el buffet es asistido y con porciones “más individuales”

Con respecto a la ocupación, ya están cerca del 50%; mientras que en Imbassaí, a una hora de Salvador de Bahía en Brasil, ya está permitido que cuenten con el 70% de la ocupación.

Cuentan con los mismos protocolos de higiene y seguridad y las actividades y uso de la piscina y los bares de esa zona están habilitados (con el distanciamiento social adecuado). Aunque, por ejemplo, en el caso de los gimnasios, todavía no se encuentran habilitados para su uso normal.

¿Los huéspedes? “Hasta ahora son muy conscientes de las medidas y las respetan” sostienen desde el hotel brasileño.
 


Los argentinos, con los pies en la arena 
Mario Viazzo
, director comercial para Latam de Palladium Hotel Group, sostiene que “Argentina ha sido la que mejor ha reaccionado a la situación: mucha gente compró flexi vouchers”. Y agrega que “el mercado se ha seguido moviendo, no a los niveles que queríamos pero se mueve”.

En cuanto a las tarifas reconoció un aumento, pero indica que así como hay subas también hay rebajas: “Los descuentos para las temporadas altas (diciembre, enero y febrero) son del 15% o 20% mientras que para las temporadas bajas ronda el 10% o 15%; siempre dependiendo del destino”.

Sobre la fecha en la que los argentinos puedan pisar tierras extranjeras, subraya que “Aerolíneas Argentinas tiene vuelos comerciales programados desde Ezeiza al exterior (Europa, Brasil y Cancún). Aunque el Ministerio de Transporte diga otra cosa, esos vuelos están programados”.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.