¿Con ganas de ir de shopping? Madrid es la mejor tienda del mundo (buscan posicionar la ciudad como destino de compras)

Más de 700.000 argentinos visitaron España en 2019, y gastaron en promedio € 2.092, valor que duplica la media del turista internacional. Claramente eso hizo que la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio de España eligieran a Argentina como el primer país para presentar su campaña “Madrid, destino 7 estrellas”, que pretende reposicionar la ciudad como destino de turismo de compras. ¿Te picó el bichito viajero? Seguí leyendo.
 

Un paseo por El Retiro, una visita al Palacio Real o la Puerta de Alcalá y un tentempié en el Mercado de San Miguel. ¿Suena tentador, no?

En 2019 España recibió 84 millones de turistas internacionales y fue un año récord para el turismo. Claro que el sector fue muy afectado por la pandemia -en los primeros 8 meses alcanzó apenas los 16 millones de turistas-. 

Empero, la capital española ya trabaja para atraer visitantes en cuanto la Unión Europea autorice el ingreso de turistas no europeos. 
 


La Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid lanzaron la nueva edición de la campaña “Madrid Destino 7 estrellas: La mejor tienda del mundo” y eligieron a la Argentina para la primera presentación virtual por la predilección que tenemos por la capital española. 

El año pasado 723.575 argentinos viajaron a Madrid y pese a la contracción de la demanda emisora argentina, el país europeo demostró su fortaleza, manteniendo el número de llegadas (+2%) y con mejoras en la conectividad: se registró un incremento del 20% en frecuencias semanales de conexiones directas y la apertura de nueva ruta desde Puerto Iguazú a Madrid.

Además, los argentinos somos de los más “gastadores”. Nuestro país ocupa el cuarto lugar en gasto por turista y sigue casi duplicando el del promedio del turista internacional que visita España: € 2.092 frente a €1.102 (con un gasto diario medio de € 289).

La campaña, que se presentará luego en China, Corea, Japón, Rusia, entre otros países, busca  reposicionar el turismo de compras en la capital española, de cara a la nueva normalidad.
 


¿Por qué?
Madrid y Barcelona ocupan el segundo lugar en el podio de los mejores destinos de compras europeas (detrás de Londres) según el estudio sobre turismo de compras desarrollado por IDITUR.

“El destino de compras, es un producto prioritario dentro de la estrategia de marketing que desarrollamos porque entendemos que es un producto estratégico en la desestacionalización de las llegadas de los visitantes”, señalaron durante el encuentro virtual. 

La campaña incluye un abanico de estrategias tales como una app gratuita –llamada “Madrid Shopping Experience”, y un sitio web especializado que ofrece información de moda, hotelería, galerías de arte y antigüedades, belleza y ocio nocturno, así como una sección de noticias. 

Frente a la actual situación sanitaria global, en toda España y particularmente en la Comunidad de Madrid, existen protocolos de seguridad e higiene con el objetivo de que sus visitantes tengan seguridad en el disfrute de su estancia y en las numerosas experiencias que se ofrecen al turismo.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.