¿Con ganas de “colgar los guantes''? Metro Capital te prepara el “exit planning”

(Por Ayelén Actis) Después de 35 o 40 años que le dedicaste a tu empresa, ¿sentís que llegó el momento de “empezar a soltar”? Si te atraviesa este sentimiento te cuento que existe una consultora que se ocupa de organizar y gestionar “tu retiro”. Se trata de Metro Capital, una firma argentina, que recientemente cumplió su primera década, y es especialista en valuación e incremento de valor empresarial, adquisiciones, fusiones y “exit planning”. A continuación, te la presento. 
 

Klaus Bohner, uno de los 9 socios y actual CEO de Metro Capital.

¿Habías escuchado hablar del “exit planning”? Probablemente no porque es una tendencia que está comenzando a aterrizar en el país. 

“Es un práctica que está muy desarrollada afuera y se está empezando a desarrollar en Argentina. Se llama exit planning -todavía no tiene traducción- y es cómo planeo la salida de mi empresa”, define en diálogo con InfoNegocios Klaus Bohner, co-fundador y CEO de Metro Capital.
 


Por un lado, se ocupa de preparar a la persona y aunque no son psicólogos trabajan desde tres puntos de vista: 

  • Que la persona asuma la idea.
  • Organizar cuál va a ser su actividad futura (si continuará como asesor, por ejemplo).  
  • Organizar sus finanzas.

Por otro lado, se encarga de preparar la empresa. “Donde lo que hacemos justamente es trabajar sobre el valor transferible, o sea cómo hago para que los procesos estén escritos, para que el equipo que me va a reemplazar esté presente, y para que no sea un caos al día siguiente que me voy”, aclara Bohner

Son procesos largos que, según explica el CEO de Metro Capital, se complementan con el aumento del valor de la empresa. “Si yo no tengo un plan para que la empresa valga más que dentro de 3 ó 4 años que me voy a retirar, va a ser difícil alinear a los demás al equipo o las finanzas”, explica. 
 


El exit planning es uno de los servicios que brinda Metro Capital pero no el único. Además, la firma ofrece: 

  • Consultoría: sobre valuación de una empresa y sobre cómo incrementar su valor empresarial. 
  • Adquisiciones y fusiones. 

Metro Capital está constituida entre 9 socios. Todos cuentan con 20 ó 30 años de experiencia en un rubro en particular: tecnología, agronegocios, petróleo, finanzas y seguros. Bohner destaca que esto les permite diferenciarse en el mercado. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.