Compras online, casamientos online y ahora también asambleas digitales (una nueva solución de Encode y DDA)

Muchas sociedades, fundaciones y asociaciones tuvieron que postergar reuniones de directorio y asambleas a causa del DNU que implementó el aislamiento obligatorio. Ante esta necesidad Encode y Digital Documents Advisors (DDA) diseñaron asambleadigital.com, un servicio para que estos encuentros se lleven de manera electrónica y segura. Si sos gerente o administrador de personas jurídicas, esta nota te puede interesar. 

La pandemia y la cuarentena siguen dando impulso a soluciones digitales que vienen a sustituir actividades que solíamos hacer en vivo y en directo, y que por el momento están en pausa.

Una de ellas son las gestiones de asociaciones, sociedades y fundaciones. El aislamiento obligatorio dificulta la ejecución de, por ejemplo, asambleas o reuniones de directorio. 
 


Encode, prestador del servicio de Certificados de Firma Digital de Argentina y la consultora internacional especializada en el tratamiento de información digital Digital Documents Advisors detectaron esta dificultad y se unieron para lanzar: http://asambleadigital.com/.

Es una solución integral que permite organizar este tipo de reuniones de manera virtual y segura. 

El paso a paso:
-El gerente o administrador podrá dar de alta la empresa, asociación o fundación para la que desee realizar una asamblea o reunión de directorio.
-Luego cargará sus datos básicos y el de los socios o participantes (síndicos, veedores, interventores, abogados, escribanos). En el caso de los socios con derecho a voto, sus porcentajes y participaciones.
-Podrá fijar la fecha de la asamblea y, en un proceso automatizado, el sistema le permitirá cargar el texto de la convocatoria, el edicto -en caso que deba publicarlo- y los puntos que serán sometidos a votación.
-El sistema notifica a las partes a sus domicilios electrónicos especiales (DEE) y realizará el
seguimiento de las mismas.
-Los participantes podrán utilizar el medio de interacción audiovisual de su elección (como Zoom o Google Meeting), el sistema admite el uso de cualquiera de estas plataformas.
-La votación es automatizada y cada voto se registra de modo individual e identificado.
-Una vez redactada el acta final la misma es notificada a todos los participantes.
-Todos los pasos realizados son registrados por un tercero de confianza independiente y resguardados en su integridad mediante un registro en una blockchain inalterable.
-Se emiten los correspondientes certificados electrónicos de seguimiento de cada uno de los pasos.
-Todo el procedimiento queda guardado por el plazo de ley (en general 5 años) o el que el cliente seleccione.
 


Entre las ventajas de esta modalidad se destacan el ahorro de tiempo (ya que evita los desplazamientos físicos), la automatización del proceso, y la posibilidad de consultar o rescatar información mucho más rápido. 

El servicio se abona cuando se convoque a una asamblea o reunión (el alta en la plataforma no tiene ningún costo). El costo es de US$ 10 más IVA (valor de dólar oficial) por participante, con un mínimo de 5 participantes por convocatoria.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.