Como un “Tinder” para emprendedores: Sesenta, la red gratuita de asesoramiento profesional y colaborativo

(Por Franco Bossa) La inestabilidad del mercado laboral lleva a cada vez más personas a intentar proyectos independientes; sin embargo, son muchos los que quedan a mitad del camino. Con el objetivo de acompañar a quienes buscan emprender, nace Sesenta: una plataforma de consultoría gratuita y cooperativa. Acá, los detalles de este proyecto, que creció al calor de la pandemia.
 

“Cuando se decretó la cuarentena, notamos la confluencia de dos cosas: emprendimientos que necesitaban reinventarse, y personas que, previendo el impacto social de esta problemática, querían dar una mano al resto. Sesenta surge para unir estas dos puntas”. Así define Agustina Recalde, una de las impulsoras de este proyecto, el nacimiento de esta nueva iniciativa.

El concepto de base es sencillo: Sesenta aglutina a personas que necesitan asesoramientos puntuales en determinadas materias, y a profesionales que están dispuestos a brindarlos de manera gratuita. A través de su sitio web, se realiza el “matcheo” entre ambas partes y se invita a que los usuarios coordinen una consulta de no más de una hora de manera virtual.
 


Los resultados hablan por sí solos: a 3 meses desde su lanzamiento, la plataforma sumó a más de 1.000 inscriptos y generó 600 reuniones. Además, según la organización, el 99% de estos usuarios recomiendan la experiencia.

“Creemos que parte de este crecimiento ha sido impulsado por la pandemia” asegura Victoria Corti, otra de las fundadoras, y agrega: “También nos ayudó que logramos realizar intercambios de manera rápida: encontramos mucha gente dispuesta a brindar una mano desde el inicio; pudimos vincularla con sus contrapartes en muy poco tiempo y cubrir las principales demandas”. 

En ese sentido, afirman que el modelo de reuniones de una hora ha sido otro de los aspectos claves: significa un costo de oportunidad bajo para ambas partes y orienta a los miembros de la comunidad a buscar respuestas concretas a problemas puntuales. 

¿Qué tipo de consultoría se ofrece?
Sesenta es tan diversa como la gente que se anota” resume Recalde, y Corti especifica: “Se han concretado asesorías de las temáticas más distintas: desde Marketing Digital hasta psicología, pasando por curso de acuarela y procesos de ventas en E-Commerce”.

Más allá de esto, las autoras reconocen que hay ciertos temas que tienen más demanda que otros. Para ellos, están lanzado un nuevo producto al que llaman “colectivos”. “Se trata de juntar a 6 personas interesadas en una misma temática, con una que lo `conduzca´. Están orientados a cuestiones puntuales y, aunque hemos realizado solo dos por el momento, tienen muchísima demanda” describe Corti.
 


Nuevos horizontes y escalabilidad 
Parte del crecimiento de Sesenta también fue posible debido a los bajos costos que requirió su lanzamiento. “Empezamos el proyecto con una inversión de apenas $ 600” señala Corti, pero agrega “actualmente el proyecto está funcionando al 100% con `inteligencia humana´. El match entre quien tiene una consulta y quien la brinda se realiza de forma manual, cruzando las bases de datos que tenemos. Es un método que nos ha funcionado muy bien durante esta primera instancia pero, vemos difícil la escabilidad de este modelo”. 

Desde Sesenta aseguran que el próximo paso a dar sería incorporar tecnología que les permita sortear esta dificultad. Recalde señala “estamos en la búsqueda de potenciales sponsors o aliados que puedan ayudarnos a dar este salto tecnológico, sin que el producto pierda calidad”. 

Sesenta aspira a consolidarse como una red federal de profesionales asesores. Para ello, ya están realizando alianzas estratégicas y analizan el modelo de negocio que les permita ir en esa dirección.

“Estamos mapeando distintas formas de financiamiento para lograr este crecimiento; pero sabemos que queremos asegurar que nuestro servicio sea gratuito para los usuarios; ahí está la riqueza de Sesenta” concluye Corti.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.