Cómo saber en 30 minutos si tenés o tuviste COVID-19 (en tu oficina o sin bajarte del auto)

(Por Gabriel Caceres) Se trata del nuevo servicio que ofrecen desde el Sanatorio de la Cañada, con test rápidos de antígeno y anticuerpos que en tan solo 20 minutos nos dicen si tenemos, tuvimos o venimos esquivando al virus. Desde InfoNegocios nos sometimos a una prueba de usuario, tanto en auto como dentro de la oficina. Mirá los resultados.

Nuestro cadete Mauri en pleno test.
El "AutoMac" del coronavirus.
Un pinchazo y a esperar...

A casi un año de decretarse como pandemia por la OMS, el coronavirus es una suerte de ruleta rusa en la vida de todos, donde constantemente nos vemos en situaciones o lugares potencialmente riesgosos a la hora de contraer el virus. Un “bicho traicionero” como diría cierto gobernador de una provincia mediterránea.

Ante tal exposición, las dudas se contagian más rápido que el virus mismo, con largas colas en la terminal o el Polo Sanitario a fin de saber si nos tocó o zafamos -al menos- un tiempo más, esperando “tirar” hasta que alguna vacuna solucione la vida a una humanidad desesperada por una pizca de normalidad.

Es por eso que desde Grupo GEA, mediante el Sanatorio de la Cañada (Av. Colón 4405), idearon un práctico servicio de testeo rápido en dos modalidades bastante interesantes. La primera al estilo AutoMac: solo tenemos que ir hasta la puerta del sanatorio, esperar en nuestro auto a que la doctora apostada en la entrada nos dé el pinchazo de la verdad y en 15 min recibiremos un mail con los resultados. La otra es un “a domicilio”, con una doctora yendo hasta la oficina y una vez allí preparará el espacio para ir testeando uno por uno a cada trabajador.

Desde InfoNegocios decidimos hacer ambas experiencias con el test rápido de anticuerpos. Para ello en la oficina nos dividimos en dos equipos, con Íñigo Biain y Mauricio Bollo en el #TeamAuto y Evangelina Cornaglia, Marianella Russo, Gina Biain y su servidor como parte del #TeamOffice, para así evaluar la practicidad y velocidad de ambos servicios.

Nuestra experiencia
A priori el test por auto resultó ser el más veloz, no por el viaje, sino que, al ya estar todo preparado en la entrada, solo tuvimos que llenar una declaración y seguidamente el test, por lo que la parada es más corta que esperar los resultados. Esto no quita que el test de oficina sea “lento”, pero sí en comparación, ya que debemos esperar al profesional, que prepare el espacio y el turno para testearnos. Pero claro, el servicio sigue siendo abismalmente más rápido que sacar turno e ir a la terminal claramente, y con mucho menos riesgo, al no tener que estar en contacto con nadie más que el profesional.

Además, cabe destacar que todos los test se hacen en el laboratorio autorizado por el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, según la resolución A 11957/2018, siendo la responsable de Laboratorio, María Lía Torres, MP: 2352 ME: 376.

Ahora bien, hablemos en idioma universal, el precio. Los test rápidos de antígenos cuestan $ 3.000 para particulares o $ 2.500 +IVA para empresas, mientras que los test rápidos de anticuerpo rondan los $ 2.400 y $ 1.950+IVA respectivamente. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.