Cómo funciona Browix, la app cordobesa que quiere jubilar al reloj de personal (ideal para empresas con gente en la calle)

(Por Franco Bossa) La plataforma surgió hace 4 años y, actualmente, cuenta con 28 clientes y más de 3.500 usuarios. Aunque originalmente surgió exclusivamente como método de control para aquellas firmas con capital humano “en calle”, rápidamente viró sus servicios hacia una propuesta más integral. En diálogo con InfoNegocios Nicolás Rives -uno de sus fundadores-, cuenta los detalles de esta iniciativa.  
 

Al igual que el viagra o el WD-40, Browix es uno de los tantos inventos que surgió con un propósito original muy distinto al que terminó teniendo. Según explica Nicolás Rives, uno de sus creadores, se les ocurrió “luego de que un cliente especializado en reposición externa nos pidiera un desarrollo que les permitiera ver en tiempo real dónde se encontraban sus empleados”. 

Aunque el proyecto original no prosperó (por falta de inversión por parte de la empresa interesada), sus creadores vieron potencial en la idea. Así, 4 años más tarde, Browix cuenta con 28 clientes, entre los que se encuentran firmas como Dulcor, Grupo Kantar, Vía Verde y Betos, y ya tiene más de 3.500 usuarios.
 


El mejor aliado para los supervisores
Pero, ¿para qué sirve esta app? Según Rives, esta herramienta ofrece muchas funcionalidades, pero su “core” es la gestión de capital humano: “Browix le permite a las empresas supervisar el cumplimiento de horarios de sus empleados en tiempo real” sintetiza.

Originalmente, la plataforma fue concebida únicamente para ayudar a aquellas compañías con empleados que realizan sus tareas fuera de una sede determinada, con trabajadores “en calle”.

Esta sigue siendo la principal orientación de la app; Rives explica que, para hacer uso de esta funcionalidad: “La empresa solo tiene que establecer la jornada laboral de su colaborador y asignarle los distintos puntos de marcación. Vía GPS el sistema verifica que el empleado esté en donde debe al momento indicado, marca cuándo la persona va llegando a todos estos puntos, y realiza la sumatoria de los tiempos que debe cumplir en cada lugar”.

Según aseguran desde Browix, las mismas necesidades de sus clientes los han llevado a ampliar su cartera de servicios. Probablemente lo más importante que han sumado es el control de horarios para personas que trabajan en un lugar fijo.

“Nuestra app reemplaza lo que normalmente haría el conocido reloj de control de personal” comenta Rives, y detalla: “A diferencia del reloj, nuestro sistema no requiere de un equipo extra; la app funciona en cualquier dispositivo android, por lo que la empresa solo necesita tener un celular en su fábrica u oficina. Con eso, los colaboradores pueden "marcar tarjeta" al llegar mediante la funcionalidad de reconocimiento facial”. 

A diferencia de otros métodos de control de horarios, Browix permite realizar la supervisión en tiempo real. “Todos los datos quedan registrados automáticamente en la nube, lo que le permite a nuestros clientes hacer un seguimiento más exhaustivo e identificar y corregir errores a tiempo”.
 
Otras funciones con las que cuenta Browix incluyen:

  • Canales de comunicación, destinados a compartir novedades entre las comunidades de cada empresa.
  • Creación de órdenes de trabajo, que permiten asignar tareas a cada empleado y realizar su seguimiento.
  • Formularios para relevamiento de información interna.
     


Precios
Los servicios de Browix tienen un costo fijo base de $ 2.000. A esto se le debe agregar una tarifa variable, que depende de la cantidad de empleados a supervisar.

La start-up cobra entre $ 90 y $ 350 por usuario, según el rol de cada uno (si trabaja en un lugar fijo o en la calle). Los interesados pueden ver el detalle de estos precios aquí.

Próximos objetivos y el fenómeno del teletrabajo
A principios de año, Browix se había propuesto iniciar su expansión internacional: “Ya tenemos un par de clientes en Uruguay y Paraguay. Nuestra idea era crecer en esos países y llegar a nuevos, como Chile o incluso España. Pero la pandemia nos está retrasando y decidimos posponerlo hasta que se normalice la situación”, explica Rieves

En cuanto al crecimiento de la modalidad de teletrabajo, Rieves aclara que no ve un especial potencial para Browix en este campo: “Nuestra app permite realizar controles sobre colaboradores que estén bajo esta modalidad mediante formularios de controlar de tareas. Pero muchos potenciales clientes se nos acercan esperando una solución mágica que no existe. En el home office el paradigma cambia y las personas trabajan por objetivos, no en función de horarios. No tiene mucho sentido marcar el ingreso y egreso de empleados que trabajan desde su misma casa”.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.