Claves para que tu empresa sea sustentable (y genere menos residuos): Ecolink cumplió 6 años y revela el secreto

La cordobesa Ecolink busca, a través de sus propias unidades de negocio (y de la “evangelización”, también) fomentar una nueva conciencia en base a la manera en que consumimos y gestionamos los residuos. La empresa cumplió seis años y lo celebra haciendo lo que sabe hacer, contagiando su espíritu.

Federico Gauna, CEO de Ecolink

En el cierre del 2023 EcoLink, empresa dedicada a la asesoría en sustentabilidad y la recolección de reciclables para empresas y domicilios particulares (entre otros servicios), celebra su sexto aniversario afianzando cada vez más la premisa de que el reciclaje no es la solución definitiva para la gran cantidad de consumo que producimos. 


Este aniversario simboliza una celebración de grandes logros alcanzados y es un recordatorio de cómo Ecolink ha alcanzado su objetivo fundamental: fomentar una nueva conciencia en base a la manera en que consumimos y gestionamos nuestros residuos.

¿Reciclar más? No: generar menos

Contrarrestando las tendencias de reciclaje convencionales, EcoLink se destaca al desafiar la norma de “reciclar más” para intercambiarla por “generar menos". "Esta es y siempre será nuestra misión", afirma Federico Gauna, CEO de la empresa y destaca la importancia de un enfoque más reflexivo hacia el consumo.


Con esa premisa, a lo largo de 2023 realizaron una encuesta a su comunidad. Entre las conclusiones, se destacan la innovadora metodología utilizada por la empresa que ha logrado transformar el comportamiento de los ciudadanos. El 37% de aquellos que adoptan la filosofía de EcoLink declaran ser más conscientes en sus decisiones de compra. Además el 90% ha logrado realizar cambios significativos en sus hábitos de consumo.


Pero, ¿cómo se  están logrando estos resultados? El secreto radica en la implementación de bolsas transparentes XL. Estas permiten a las personas que reciclan en casa, almacenar de manera ordenada y visible sus reciclables durante todo el mes. Este enfoque no solo garantiza la calidad  de los materiales reciclables, sino que fomenta la reflexión sobre la cantidad y diversidad de los residuos generados.


“Una vez que observás todo el residuo en la bolsa, tomás consciencia de la cantidad de materiales que consumís. Ahí se genera el primer click”, comenta Gauna. La transparencia literal de este enfoque revoluciona la percepción de los ciudadanos sobre sus propios hábitos de consumo y desecho.


EcoLink reitera su compromiso de seguir siendo contracorriente de las modas de reciclaje convencionales. La visión no es solo reciclar, sino inspirar a la comunidad a consumir de manera más reflexiva y responsable: “Nos proyectamos hacia el futuro con la convicción de que, a través de la conciencia colectiva y prácticas innovadoras como nuestro modelo, se puede forjar un camino más verde para las generaciones actuales y futuras”.


-Durante 2023 recuperaron 84.000 kg de materiales reciclables y 38.375 litros de material compostable en empresas.


-En casas particulares, 63.534  kilos de materiales reciclables.


-Y en Puntos Ecolink 16.150 kilos de reciclables.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.