Cerró el 14% de los puntos de venta de las principales franquicias del país (y cerrará otro 10% de seguir así)

Un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de Franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan devela que durante el trimestre abril-junio se perdieron el 15% de los puestos de trabajo, cerraron el 14% de los puntos de venta y se planea cerrar otro 10% más en el futuro cercano.
 

Según este relevamiento, ya se han perdido 1.437 puestos de trabajo durante el trimestre abril-junio, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID-19, lo que equivale a una pérdida del 15% de los empleos.

Se cerraron el 14% de puntos de venta en el trimestre y se planea cerrar otro 10% más en el futuro cercano, lo que equivaldría a perder otros 1.000 puestos de trabajo. Adicionalmente, al 38% de la fuerza laboral se le ha reducido su jornada o ha sido suspendida.
 


Ventas: la caída alcanza al 66% en promedio
La caída en los niveles de facturación respecto de lo esperable para esta época alcanza un -66% promedio en todos los rubros, pero logra su pico entre los servicios de tipo turísticos y entretenimiento donde llega al -91%, seguido por gastronomía con un -69%, capacitación con un 65%, textiles con un - 48% y finalmente los comercios especializados con un -35%.

9 de cada 10 comercios necesitan de los ATP
Respecto del pago de salarios, el 76% de los comercios solicitó los ATP para el pago de salarios de Junio y casi 9 de cada 10 dice que no podrá pagarlos completamente sin los ATP. Solo 1 de cada 4 pagará aguinaldos normalmente. Otro tanto no podrá pagarlos.

Además, 3 de cada 4 inquilinos logró algún acuerdo de rebaja con los propietarios.
 


“Luego de más de 100 días de aislamiento, la situación se ha vuelto realmente muy crítica para la gran mayoría de los empresarios y comerciantes pyme y micro-pyme. Ya no alcanza con los ATP y los préstamos a tasa subsidiada a los que la mayoría no pueden acceder. Por eso, no solo apoyamos el proyecto de ley de “Asistencia Integral al Rubro Gastronómico”, sino que necesitamos que sus beneficios se extiendan a otros sectores igualmente afectados, como los hoteles, los comercios y zonas comerciales altamente dependientes del turismo, los servicios de entretenimiento como cines, teatros y salones de fiestas, servicios de estética y salud como peluquerías y gimnasios”, sostiene la presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, Susana Perrotta.

Metodología 
El relevamiento se realizó con un cuestionario estructurado entre el 1 y el 12 de julio de 2020. La muestra alcanzó a 983 puntos de venta de 19 provincias y CABA, que emplean a 9.328 trabajadores, donde quedaron representados todos los rubros del comercio minorista (Gastronómicos, Comercios Especializados y Servicios Turísticos y de Entretenimiento, Textiles, Servicios de Estética y Salud y Servicios de Capacitación)
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.