Cero Market: el primer supermercado sin envases ya llegó a Argentina (galletitas, aceites y hasta ¡pasta de dientes! a granel)

(Por Sofía Ulla) Todo el tiempo surgen iniciativas eco-friendly y esta parece ser una que concentra varias: Cero Market es el primer supermercado sin envases de Argentina y se encuentra en Buenos Aires. Venta a granel de pastas, cosmética, harinas, aceites y vinagres, alimento para mascotas y productos de limpieza entre otras cosas. ¿La mejor parte? Cada uno puede llevar su propio “tupper”: bolsas, recipientes, frascos, botellas. Te contamos más.
 

La idea de montar Cero Market surge hace aproximadamente un año de la mano de Ana Pierre y su socio, Juan José

“Existen mucho en Europa y Oceanía”, sostiene Ana y agrega “el primero está en Alemania desde hace unos 4 o 5 años, y viajamos ahí para conocer la logística”.
 

Lo que los impulsó a crear Cero Market fue, en primer lugar, la necesidad de consumir cada vez menos plásticos. Pero se encontraron con varias dificultades: hasta el momento, había productos que era imposible comprarlos por peso; y en caso de poder hacerlo, estaban obligados a hacerlo con cantidades mínimas. 

En el proceso previo, debieron interiorizarse en el funcionamiento de los mercados de este tipo; conocer si la legislación permitía este tipo de comercios; y desarrollar contenedores que, hasta el momento, no existían en Argentina.

“Queríamos que fuera todo de origen nacional” cuenta Ana y agrega, “La producción tiende a resistirse a la venta a granel, por eso hicimos varios viajes al interior… fue un trabajo de hormiga”.

Cómo es, qué tiene, cómo venden
Cero Market
se instaló en el barrio porteño de Belgrano, en Monroe al 2468, y ya cuenta con más de 400 productos. Entre ellos, productos de limpieza, cosmética, bazar, golosinas, alimento para mascotas, encurtidos, mermeladas y dulces, pastas, arroces, harinas, aceites y vinagres. 

Así, por ejemplo, los más nostálgicos podrán comprar galletitas sueltas como lo hacían cuando eran chicos. ¿Un dato de color? Entre otras cosas, venden pasta de dientes a granel: en formato de pastillas que se disuelven en la boca o en forma de pasta, en un frasquito.
 


La modalidad de compra es “con lo que tengas en casa”: el público que llegue al local a buscar su mercadería puede hacerlo con bolsas, tuppers, frascos, botellas, etc. Si bien el local vende algunos de estos productos, la idea es que sean propios.

En cuanto a los precios, “Somos un mercado chico con poco poder de compra” sostiene Ana; pero cuenta “Somos más baratos que una dietética y el precio máximo de los productos es menor o igual al de grandes cadenas ‘baratas’ de supermercado”.

¿Llegarán al interior? “La idea, en un principio, fue abrir, asentarlo y ver si podíamos abrir otro… pero antes de abrir ya teníamos pedidos de franquicias de todo el país (y de afuera)” comenta Ana
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.