Cero Market: el primer supermercado sin envases ya llegó a Argentina (galletitas, aceites y hasta ¡pasta de dientes! a granel)

(Por Sofía Ulla) Todo el tiempo surgen iniciativas eco-friendly y esta parece ser una que concentra varias: Cero Market es el primer supermercado sin envases de Argentina y se encuentra en Buenos Aires. Venta a granel de pastas, cosmética, harinas, aceites y vinagres, alimento para mascotas y productos de limpieza entre otras cosas. ¿La mejor parte? Cada uno puede llevar su propio “tupper”: bolsas, recipientes, frascos, botellas. Te contamos más.
 

La idea de montar Cero Market surge hace aproximadamente un año de la mano de Ana Pierre y su socio, Juan José

“Existen mucho en Europa y Oceanía”, sostiene Ana y agrega “el primero está en Alemania desde hace unos 4 o 5 años, y viajamos ahí para conocer la logística”.
 

Lo que los impulsó a crear Cero Market fue, en primer lugar, la necesidad de consumir cada vez menos plásticos. Pero se encontraron con varias dificultades: hasta el momento, había productos que era imposible comprarlos por peso; y en caso de poder hacerlo, estaban obligados a hacerlo con cantidades mínimas. 

En el proceso previo, debieron interiorizarse en el funcionamiento de los mercados de este tipo; conocer si la legislación permitía este tipo de comercios; y desarrollar contenedores que, hasta el momento, no existían en Argentina.

“Queríamos que fuera todo de origen nacional” cuenta Ana y agrega, “La producción tiende a resistirse a la venta a granel, por eso hicimos varios viajes al interior… fue un trabajo de hormiga”.

Cómo es, qué tiene, cómo venden
Cero Market
se instaló en el barrio porteño de Belgrano, en Monroe al 2468, y ya cuenta con más de 400 productos. Entre ellos, productos de limpieza, cosmética, bazar, golosinas, alimento para mascotas, encurtidos, mermeladas y dulces, pastas, arroces, harinas, aceites y vinagres. 

Así, por ejemplo, los más nostálgicos podrán comprar galletitas sueltas como lo hacían cuando eran chicos. ¿Un dato de color? Entre otras cosas, venden pasta de dientes a granel: en formato de pastillas que se disuelven en la boca o en forma de pasta, en un frasquito.
 


La modalidad de compra es “con lo que tengas en casa”: el público que llegue al local a buscar su mercadería puede hacerlo con bolsas, tuppers, frascos, botellas, etc. Si bien el local vende algunos de estos productos, la idea es que sean propios.

En cuanto a los precios, “Somos un mercado chico con poco poder de compra” sostiene Ana; pero cuenta “Somos más baratos que una dietética y el precio máximo de los productos es menor o igual al de grandes cadenas ‘baratas’ de supermercado”.

¿Llegarán al interior? “La idea, en un principio, fue abrir, asentarlo y ver si podíamos abrir otro… pero antes de abrir ya teníamos pedidos de franquicias de todo el país (y de afuera)” comenta Ana
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.