Casa FOA Córdoba 2024 ya tiene fecha y espacio (ahora va a la búsqueda de 38 expositores)

(Por Julieta Romanazzi) La primera edición de Casa FOA Córdoba, que se llevó a cabo en Manantiales (Edisur) fue un gran éxito, tanto que en su cierre ya se anunciaba que la muestra de diseño e interiorismo de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA) volvería a Córdoba. Y la segunda edición ya tiene fecha: mayo de 2024. Lugar: Pocito, el desarrollo en marcha de Grupo Proaco. Ahora solo faltan confirmar los expositores, quienes dentro de los próximos 15 días pueden anotarse para ser parte.

 

“Después de haber hecho una Casa FOA en Manantiales muy exitosa, desde todo punto de vista, con casi 40.000 visitantes, no podíamos no volver”, expresa Juan Blas Fernández, gerente de Casa FOA, en la presentación de esta segunda edición.

Casa FOA 2024 (federal) será nuevamente en Córdoba, y el anfitrión será Pocito, el emprendimiento de Grupo Proaco ubicado en Av. Vélez Sarsfield, del 3 de mayo al 3 de junio. 

¿Por qué Pocito? “Porque creemos que este es un desarrollo que va a tener mucha importancia para la ciudad. Me parece que mostrar a Pocito en una Casa FOA es interesante también para que la gente pueda ver lo que se viene, no solo lo que va a ser esta segunda edición, sino también lo que se viene acá, en esto que es un monstruo”, nos responde Fernández.

Casa FOA Pocito se desarrollará en 3 plantas de una de las torres comerciales del desarrollo de Grupo Proaco, lo que significa unos 4.500 m2. 38 espacios -cada uno de los cuales tendrá que seguir una temática- estarán destinados para que diseñadores, arquitectos e interioristas lo hagan propio. El 15 de marzo de 2024 los expositores podrán comenzar con las intervenciones.

 

La planta baja estará destinada a 10 espacios, que deben intervenirse según las siguiente temáticas:

  1. Hall de entrada

  2. Shop

  3. Hall central - lobby hotel

  4. Estar con cocina integrada

  5. Living

  6. Playroom con microcine

  7. Estar y home office

  8. Bar y cava

  9. Cocina y comedor diario

  10. Shop

Por su parte el primer piso estará habilitado para otros 19 espacios:

  1. Galería de arte

  2. Mudroom

  3. Cuarto de bebé

  4. Sala de baño

  5. Dormitorio principal

  6. Cuarto de adolescente

  7. Espacio de encuentro

  8. Family

  9. Galería - asador

  10. Instalación artística

  11. Depto completo

  12. Taller de pintura - cerámica

  13. Laundry - pet zone

  14. Sala de juegos

  15. Wellness

  16. Yoga - Gym

  17. Inst. Artística

  18. Baño público

  19. Espacio institucional

 


Y finalmente, el segundo piso abarcará 9 espacios que deben representar:

  1. Estudio creativo

  2. Inst. Artística

  3. Cafetería

  4. Baño público

  5. Coworking

  6. Atelier de un diseñador

  7. Taller de trabajo

  8. Green home office

  9. Inst. Artística - espacio inmersivo

 

Quienes quieran ser parte de Casa FOA Pocito podrán solicitar información a secretaria@casafoa.com dentro de los próximos 15 días.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.