Carta abierta del productor Miguel Pardo: “Aislamiento y miedo llevan a un desastre social”

A raíz del anuncio -por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires- de que no habrá temporada teatral este verano, el productor Miguel Pardo escribió la siguiente “carta abierta”. 
 

Los lugares con reglas claras y empoderamiento de la gente finalmente son los que mejores resultados obtienen en estos momentos. Hay que reconstruir la normalidad. Con restricciones, con cuidados, con protocolos, pero reactivar y tener una vida lo más normal posible. 

Estaremos obligados a convivir con el virus. Hoy la misma OMS manifiesta que las cuarentenas prolongadas son contraindicadas.

De esto se sale con gestión, responsabilidad y compromiso de todos. No con aislamiento y miedo. Eso nos conducirá a un desastre social que ya se ve venir.
 


Yo pienso que los problemas se enfrentan. Y aplicando todas las reglas y protocolos para cuidar el bien más preciado que es nuestra salud, NO es necesario prohibir, sino regular. Obviamente, haciendo hincapié en la conducta individual de cada cliente o espectador. Cuidándolos y orientándolos en su conducta. 

Estamos entre los cinco países del mundo con más contagios y entre los 10 de la cuarentena más larga. Está claro que este método fracasó y -además- nos está sumiendo en la pobreza extrema (según Indec, perdimos 3,7 millones de puestos de trabajo entre abril y junio vs. el primer trimestre del año y eso que están prohibidos los despidos) y tendremos una caída del PBI de unos 12 puntos según el FMI (mayor que en 2001). 

Además, las empresas quieren irse del país y varias ya lo han hecho. Tenemos 2,8% de inflación con todos los precios regulados congelados y con actividades cerradas. Está claro que no es por acá la cosa. Los resultados son evidentes. Es cierto que la crisis es global pero finalmente en el balance comparativo, ¡somos los que estamos peor!
 


La decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires (de no habilitar la temporada teatral) no creo que juegue en contra en la provincia de Córdoba.

Nuestro gobernador es razonable y confío mucho en su buen criterio.

Obviamente todo esto es mi pensamiento y no significa que tenga la razón, pero de verdad  estoy convencido de lo que pienso y sostengo.

Miguel Pardo
Productor / Empresario
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.