Café concert, música y vinito: la propuesta de Capítulo Piloto en Studio Theater (más de 10 shows distintos)

(Por Rosana Guerra / RdF) Capítulo Piloto es una productora local de episodios culturales que realiza periódicamente sus presentaciones en Studio Theater, en el centro de Córdoba. En dos años ya hicieron 42 shows, con repeticiones incluidas, con entradas agotadas, en eventos como Cortázar y el jazz, Woody Allen y el jazz, Cita con Ray Charles, Por las Venas Abiertas y Ella y Louis. En 2018 vendieron 4.391 entradas y el año pasado 4.537. La venta total fue de 8.928 con un promedio de 212 tickets por show.
 

Studio Theater, es una de las pocas salas que puede brindar este formato al público, por la acústica, la tecnología que tiene, el tipo de escenario y porque no tiene butacas fijas”, explica el productor Franco Srur.  

Capítulo Piloto nace en 2018 para brindar un formato atractivo de café concert, donde te sentás a disfrutar del espectáculo acompañado por una picada y un buen vino.
 


“Nuestro modelo de negocios apunta a brindar shows culturales que más allá de la experiencia artística, tengan un mensaje social, literario y cultural para los asistentes. A veces actúan como disparadores para que luego lean un libro o investiguen algún autor que no conocían antes”, describe Franco.

La entrada es muy accesible, cuesta $ 350, con promociones la primera semana de lanzada la venta. Hay 20 lugares en el sector de los palcos que salen $ 450. Las entradas se adquieren en Edén y en el alpogo.com tienen un recargo del 10%.

El último espectáculo realizado el Día de los Enamorados fue Cita con Ella y Louis,  donde artistas locales interpretaron un repertorio del dúo de jazz más emblemático de todos los tiempos: Ella Fitzgerarld y Louis Armstrong. Al mediano plazo proyectan llevar los show de Capítulo Piloto a Rosario y a Buenos Aires.

Mozo, ¿qué picamos?
Se pueden pedir una variedad de pizzas que van desde una muzzarella a $ 230 a una con champignones salteados a $ 500. Una porción de nachos con cheddar a $ 200. Las gaseosas están a $ 80, las cervezas entre $ 150 (Quilmes) y $ 300 (Corona), como precios de referencia.
 


Para los amantes del vino podés disfrutar de un Santa Julia desde $ 180 hasta un Terrazas Reserva Malbec a $ 450. También hay opción de tragos entre $ 150 un Gancia hasta un Fernet Branca a $ 400, y una gama de espumantes que van desde $ 300 un Renaissance hasta un Baron B a $ 1.050. A partir de este año la carta contendrá solo preparaciones sin carne y adelantaron que van a ofrecer un menú vegetariano y vegano.  

Más de una decena de shows
Spinetta en el corazón, Acústicos de Coldplay, Fogón Spinetteando, Ciclos de jazz, racismo y resistencia, Cortázar y el jazz, con Small Jazz Band, Tributo a Mercedes Sosa y a 120 del nacimiento de Jorge Luis Borges, Lago en el Cielo. También hicieron homenaje a Gustavo Cerati, El Lado oscuro de la luna de Pink Floyd, Cita con el padre del Soul, Ray Charles, El país de María Elena Walsh,  La Banda de los 60’, Beach Boys Safari, Las Venas Abiertas de América Latina en relatos de Mariano Saravia y Benedetti cantado. Además realizaron Los episodios ocultos de Disney, Gabriel García Márquez y el Escándalo del siglo, Nirvana de Kurt Cobain y En Vísperas del Día Nacional de la Memoria, las canciones prohibidas del rock nacional de Sui Generis, Serú Girán, Charly, León y Baglietto.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.