¿Buscando dónde y qué estudiar? Conocé MatchUP el “Tinder” para estudiantes y universidades

Se trata de la primer herramienta de este tipo que reúne toda la oferta universitaria de Latinoamérica y EEUU, permitiendo al estudiante comparar y hacer “match” con su carrera y universidad ideal. Mirá.

“No sé qué estudiar”, una de las dudas existenciales más recurrentes durante la adolescencia, más precisamente en el ocaso del secundario, cuando dejamos de lado esas hormonas revoltosas (la mayoría, al menos) para dar el salto a los primeros pasos de lo que será nuestro futuro laboral. 

Pero, si bien algunos ya tienen claro qué es lo que van a ser el día de mañana, otros viven en un eterno interrogante; ahí es donde entra MatchUP, la primer plataforma digital a nivel global que reúne ofertas de grado y postgrado para que estudiantes de toda América puedan encontrar su carrera e institución preferida en concordancia con sus preferencias personales.
 


Un Tinder versión universitaria 
Si bien la comparación es válida, MatchUP tiene sus diferencias: no deslizamos universidades al azar por su foto, sino más bien tenemos un buscador interno que nos permite escribir qué queremos estudiar y en dónde (ya sea el país o una institución), mostrándonos toda la oferta académica afín, con la posibilidad de ver detalles y el costo anual aproximado de la carrera.

A su vez, le permite a las instituciones educativas publicar -sin costo inicial- su oferta académica para esos millones de estudiantes que andan en búsqueda de su formación ideal y aplicar a la elegida.
 
La plataforma actualmente reúne más 7.500 carreras de más de 500 universidades en 20 países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Costa Rica, entre otros) y Estados Unidos. De esta manera, MatchUP busca convertirse en el marketplace por excelencia para la búsqueda de propuestas de formación educativa.
 
Sobre la plataforma, Sebastian Fraga, CEO de la compañía destaca que: “Hoy como usuarios contamos con aplicaciones que consolidan en un mismo lugar toda la oferta de hoteles; la oferta de películas y series; la oferta de deliverys; la oferta de servicio de traslados. ¿Pero existe una aplicación que reúna la oferta académica? Es ahí donde surge MatchUP”. Y concluye: “Con MatchUP queremos que los estudiantes puedan buscar, analizar y encontrar, desde la comodidad de su celular y en un solo lugar, la carrera que desean estudiar en su universidad ideal”.
 

 
Subiendo como la espuma
Desde la presentación de su primera versión en enero de este año (tras una inversión de U$S 300.000), MatchUP es visitada mensualmente por 40.000 estudiantes de todo el mundo, dando lugar a un promedio de 1300 usuarios por día, que encuentran en la plataforma una opción eficaz de búsqueda y pedido de información de universidades, sobre todo por su foco en la usabilidad ya que está diseñada bajo la forma de una Progressive Web App (PWA) y su machine learning que, mediante el uso de la IA, chatbots o data mining (entre otros) hacen de esta plataforma una respuesta a la duda adolescente. 
 
Para fines del primer semestre del 2020, se prevé que el 80% de las universidades del continente americano tengan su oferta académica dentro de la plataforma. Y en términos de estudiantes, la proyección es terminar el 2020 con un millón de usuarios. ¿Lo lograrán?
 
“Todo el tiempo están surgiendo carreras nuevas, instituciones educativas y modalidades de estudio que los alumnos desconocen. Para facilitar el acceso a esta información y promover la formación educativa, desde MatchUP nos enfocamos en fomentar el encuentro entre los estudiantes y las instituciones educativas”, comentó Fraga.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.