¿Buscando dónde y qué estudiar? Conocé MatchUP el “Tinder” para estudiantes y universidades

Se trata de la primer herramienta de este tipo que reúne toda la oferta universitaria de Latinoamérica y EEUU, permitiendo al estudiante comparar y hacer “match” con su carrera y universidad ideal. Mirá.

“No sé qué estudiar”, una de las dudas existenciales más recurrentes durante la adolescencia, más precisamente en el ocaso del secundario, cuando dejamos de lado esas hormonas revoltosas (la mayoría, al menos) para dar el salto a los primeros pasos de lo que será nuestro futuro laboral. 

Pero, si bien algunos ya tienen claro qué es lo que van a ser el día de mañana, otros viven en un eterno interrogante; ahí es donde entra MatchUP, la primer plataforma digital a nivel global que reúne ofertas de grado y postgrado para que estudiantes de toda América puedan encontrar su carrera e institución preferida en concordancia con sus preferencias personales.
 


Un Tinder versión universitaria 
Si bien la comparación es válida, MatchUP tiene sus diferencias: no deslizamos universidades al azar por su foto, sino más bien tenemos un buscador interno que nos permite escribir qué queremos estudiar y en dónde (ya sea el país o una institución), mostrándonos toda la oferta académica afín, con la posibilidad de ver detalles y el costo anual aproximado de la carrera.

A su vez, le permite a las instituciones educativas publicar -sin costo inicial- su oferta académica para esos millones de estudiantes que andan en búsqueda de su formación ideal y aplicar a la elegida.
 
La plataforma actualmente reúne más 7.500 carreras de más de 500 universidades en 20 países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Costa Rica, entre otros) y Estados Unidos. De esta manera, MatchUP busca convertirse en el marketplace por excelencia para la búsqueda de propuestas de formación educativa.
 
Sobre la plataforma, Sebastian Fraga, CEO de la compañía destaca que: “Hoy como usuarios contamos con aplicaciones que consolidan en un mismo lugar toda la oferta de hoteles; la oferta de películas y series; la oferta de deliverys; la oferta de servicio de traslados. ¿Pero existe una aplicación que reúna la oferta académica? Es ahí donde surge MatchUP”. Y concluye: “Con MatchUP queremos que los estudiantes puedan buscar, analizar y encontrar, desde la comodidad de su celular y en un solo lugar, la carrera que desean estudiar en su universidad ideal”.
 

 
Subiendo como la espuma
Desde la presentación de su primera versión en enero de este año (tras una inversión de U$S 300.000), MatchUP es visitada mensualmente por 40.000 estudiantes de todo el mundo, dando lugar a un promedio de 1300 usuarios por día, que encuentran en la plataforma una opción eficaz de búsqueda y pedido de información de universidades, sobre todo por su foco en la usabilidad ya que está diseñada bajo la forma de una Progressive Web App (PWA) y su machine learning que, mediante el uso de la IA, chatbots o data mining (entre otros) hacen de esta plataforma una respuesta a la duda adolescente. 
 
Para fines del primer semestre del 2020, se prevé que el 80% de las universidades del continente americano tengan su oferta académica dentro de la plataforma. Y en términos de estudiantes, la proyección es terminar el 2020 con un millón de usuarios. ¿Lo lograrán?
 
“Todo el tiempo están surgiendo carreras nuevas, instituciones educativas y modalidades de estudio que los alumnos desconocen. Para facilitar el acceso a esta información y promover la formación educativa, desde MatchUP nos enfocamos en fomentar el encuentro entre los estudiantes y las instituciones educativas”, comentó Fraga.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.