Bancos y comercios se preparan para una escalada inflacionaria (la idea de "encender la economía" es la mecha de la bomba)

Hablemos de datos primero. 1) Varios bancos están notificando a sus clientes que reducen drásticamente su límite para compras en cuotas con tarjetas de crédito. 2) Los folletos de casas de electrodomésticos ya "blanquean" un CFT (costo financiero total) de 132% en 24 cuotas. Ahora el análisis.

La forma como imaginamos qué funcionan las cosas define nuestra percepción de la realidad y nuestra toma de decisiones.

Para Alberto Fernández existe algo así como "una perilla" que prende y apaga la economía. Él piensa que Macri puso ese obturador en "off" cuando llegó al gobierno y que será su gobierno -pasada la pandemia- la que lo ponga en "on".

Con su caja de herramientas "heterodoxa-keynesiana" (por eso no le gustan los "planes") el equipo de gobierno está listando unas 60 medidas para "encender" la economía. Así lo imagina Alberto: clic, prendido... ¡a funcionar!

La realidad suele ser mucho más compleja que esta analogía. Para los ortodoxos-friedmanistas empujar el consumo en este contexto monetario nos llevará no solo a una escalada de precios (mismos bienes, más dinero) sino a una hiperinflación. Pero supongamos que los Milei están "pasados de rosca". 

Veamos qué hacen los bancos: limitan el crédito en cuotas (no así en pagos en una cuota), es decir, no desconfían de la capacidad de pago de un cliente el mes que viene, sino de que lo que va a pagar ese cliente en una compra a 12 meses va a ser un valor muy menor al proyectado (en términos reales).

Obligados a transparentar sus tasas, las promociones previas al hot sale ya muestran la siguiente lógica:

  • Valor del TV al contado (50" - 4K): $ 51.999
  • Valor del mismo TV financiado en 24 cuotas: $ 108.237
  • CFT o Costo Financiero Total: 132%

Con una inflación que cerró el primer semestre debajo del 15%, es evidente que está instalado en el mercado que en lo que queda del año se producirá una brusca aceleración de los precios.

Aunque la capacidad de producción promedio de la industria está en torno al 50% de la capacidad instalada, el "mind set" empresario parece más proclive a responder con un aumento de precio y no con un aumento de producción, ante un eventual incremento de la demanda.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.