Avanza la internación domiciliaria y Medihome sigue firme (“atiende” 2.500 pacientes por mes)

(Por AA) La empresa platense nació cuando en el país algunas clínicas comenzaban a cerrar sus puertas (hace unos 20 años). Actualmente, la empresa cuenta con 4.000 prestadores en el país y brinda todos los servicios para que -por mes- 2.500 personas reciban atención en su hogar. Hacia dónde va, a continuación. 

Valeria Muda es hija de uno de los fundadores de Grupo Medihome y actual directora de la empresa.

“La internación domiciliaria es complementaria a la hospitalaria”, deja en claro Valeria Muda, directora de Grupo Medihome.

Aunque no sea tan conocida, surgió en los años 50 en Estados Unidos como una extensión de la internación tradicional y se fue expandiendo en diferentes países hasta llegar a Argentina, donde es parte del Plan Médico Obligatorio y las obras sociales tienen la obligación de cubrirlo.
 


Sus beneficios son varios. El paciente atraviesa el proceso en la comodidad de su hogar, rodeado de sus afectos y con la misma asistencia que en un centro médico. Se estima que la reducción en costo para el paciente ronda el 30%, además disminuye los gastos para la familia, que no tiene que trasladarse. Y, algo no menor, evita estar expuesto a enfermedades hospitalarias. 

“Es algo que va a seguir creciendo. Está tomando otra dimensión y teniendo más reconocimiento. Se están generado otro tipo de prestaciones, y hay un criterio médico para dar la internación domiciliaria”, comenta Muda

Esto significa, siempre que lo apruebe el médico, que personas con enfermedades o afecciones más complejas (como cáncer, ACV, esclerosis múltiple o accidentes de tránsito) pueden atravesar el tratamiento en su hogar.
 


Medihome ya suma 20 años en el sector con 21 sucursales propias en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta y Río Negro. Aunque “la mayor concentración está en provincia de Buenos Aires porque es una de las provincias que más tiene desarrollada la internación domiciliaria”, señala al respecto.

A través de sus 4.000 prestadores atiende alrededor de 2.500 pacientes en el país. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.