Avanza la internación domiciliaria y Medihome sigue firme (“atiende” 2.500 pacientes por mes)

(Por AA) La empresa platense nació cuando en el país algunas clínicas comenzaban a cerrar sus puertas (hace unos 20 años). Actualmente, la empresa cuenta con 4.000 prestadores en el país y brinda todos los servicios para que -por mes- 2.500 personas reciban atención en su hogar. Hacia dónde va, a continuación. 

Valeria Muda es hija de uno de los fundadores de Grupo Medihome y actual directora de la empresa.

“La internación domiciliaria es complementaria a la hospitalaria”, deja en claro Valeria Muda, directora de Grupo Medihome.

Aunque no sea tan conocida, surgió en los años 50 en Estados Unidos como una extensión de la internación tradicional y se fue expandiendo en diferentes países hasta llegar a Argentina, donde es parte del Plan Médico Obligatorio y las obras sociales tienen la obligación de cubrirlo.
 


Sus beneficios son varios. El paciente atraviesa el proceso en la comodidad de su hogar, rodeado de sus afectos y con la misma asistencia que en un centro médico. Se estima que la reducción en costo para el paciente ronda el 30%, además disminuye los gastos para la familia, que no tiene que trasladarse. Y, algo no menor, evita estar expuesto a enfermedades hospitalarias. 

“Es algo que va a seguir creciendo. Está tomando otra dimensión y teniendo más reconocimiento. Se están generado otro tipo de prestaciones, y hay un criterio médico para dar la internación domiciliaria”, comenta Muda

Esto significa, siempre que lo apruebe el médico, que personas con enfermedades o afecciones más complejas (como cáncer, ACV, esclerosis múltiple o accidentes de tránsito) pueden atravesar el tratamiento en su hogar.
 


Medihome ya suma 20 años en el sector con 21 sucursales propias en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta y Río Negro. Aunque “la mayor concentración está en provincia de Buenos Aires porque es una de las provincias que más tiene desarrollada la internación domiciliaria”, señala al respecto.

A través de sus 4.000 prestadores atiende alrededor de 2.500 pacientes en el país. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.