Atenti pymes: llega El Salto, una “caja de herramientas virtual” para profesionalizar pymes (junto a MeLi)

El libro “El Salto del Dueño”, inspiró a su autora Paula Molinari y también a Alejandro Hontakly y Sebastián Paschmann a un nuevo proyecto: El Salto. Se trata de una plataforma que ofrece formación online para quienes están a cargo de pequeñas y medianas empresas. Detalles, a continuación. 
 

Sebastián Paschmann, Paula Molinari y Alejandro Hontakly, los fundadores de El Salto.

“Los dueños de pymes necesitan un hilo conductor para poder profesionalizar su empresa y también para los traspasos de una generación a otra”, de este punto partieron los tres fundadores de El Salto.
 


Con vasta experiencia en la formación y el acompañamiento a líderes de empresas en la generación de organizaciones más profesionales (tanto en el ámbito corporativo como en consultoría) Paula Molinari, Alejandro Hontakly y Sebastián Paschmann decidieron lanzar una solución que se adapte a esta necesidad. 

Por eso ayer llevaron a cabo el lanzamiento de una plataforma online orientada a la formación ejecutiva para quienes dirigen pequeñas y medianas empresas.

La “primera temporada del programa” incluye 5 módulos de 10 cursos digitales (autogestionados que se cargan cada 15 días) que ofrecen herramientas para transformar la empresa. Los cursos requieren entre 2 y 4 horas de dedicación y están acompañados de videos, entrevistas, podcast y documentos. En total son cuatro meses de formación y su costo de lanzamiento es de $ 9.900. 

“En cada uno de los cursos hay una caja de herramientas, que tiene autodiagnóstico, consignas para trabajar en equipo, instructivos pensados para transformar. El programa está orientado al hacer”, explicó Paula Molinari durante el lanzamiento virtual. 
 


Partner de Mercado Libre
Molineri tuvo una primera experiencia con Mercado Libre durante el año pasado a través de Emprendedores 4.0, un programa que la compañía desarrolla para fortalecer a sus sellers. 75 pequeñas y medianas empresas accedieron a la formación y esto permitió que sus negocios crecieran, en promedio, entre 3 y 4 veces más que el mismo periodo anterior. 

En sintonía con la concepción de los creadores de El Salto, sellaron alianza para que vendedores y pymes de diferentes puntos del país accedan a la plataforma de elearning. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.