Atención marcas e influencers: una guía marca por dónde transitar este nuevo camino (hay que poner "contenido patrocinado")

El Consejo de Autorregulación Publicitaria de la Argentina (CONARP) presenta su nueva guía donde pone a disposición de la industria pautas y recomendaciones para la utilización de influencers en la comunicación con fines comerciales. Todo indica que el contenido patrocinado es el nuevo camino.
 

Actualmente, cada vez son más las marcas que deciden contratar influencers en redes sociales, esto se debe a la posibilidad que tienen de ser líderes de opinión -en algunos casos- y generar engagement en sus seguidores.

En este contexto, el CONARP afirma que es clave que el titular de la marca y el influencer adopten todas las medidas necesarias para cumplir tanto con la ley vigente como con los principios que definen a la comunicación comercial responsable, en cuanto al respeto por la legalidad, veracidad, lealtad comercial y sensibilidad social.

El presidente del CONARP, Fernando Hofmann, explica que: “Como regla general, podemos decir que cuando la publicación sea el resultado de una relación comercial previa entre la marca y el influencer, por el cual este recibe una contraprestación, ese vínculo debe ser evidente para el público a fines de garantizar la transparencia y credibilidad en la comunicación”.
 


Principales medidas y recomendaciones de la guía

  • Verificar en cada posteo o campaña, que el contenido sea acorde a la normativa vigente de cada país (no existen fronteras en el mundo digital por lo que un mismo contenido se difunde en diferentes jurisdicciones)
  • Verificar el cumplimiento de los Principios de Autorregulación que se encuentran en el Código de Ética y Autorregulación Publicitaria del CONARP
  • El mensaje debe ser veraz y evitar todo tipo de engaño o exageración. Ningún mensaje puede contener descripciones o imágenes que contribuyan a confundir al seguidor, o hacerle creer que el producto hace algo que no está dentro de sus posibilidades
  • Verificar que el mensaje no induzca a error en cuanto a las características del producto o servicio en cuestión, así como respecto a las condiciones de compra, descuentos, entrega y condiciones de la garantía
  • Los mensajes solo pueden incluir testimonios o recomendaciones auténticos, relacionados con las experiencias de quienes prestan su declaración
  • No es recomendable el uso de influencers en demostraciones, promociones o publicidad comparativa en general
  • Los mensajes no deben indicar que el producto o servicio cuenta con respaldo o recomendación profesional y/o institucional sin haber obtenido previamente la autorización correspondiente
  • En lugar visible y junto al nombre del Influencer/Marca, debe incluirse la frase “Contenido en colaboración con … (marca)”; el hashtag “#ContenidoPatrocinado”, o similar, donde quede claro al consumidor que el mensaje se basa en una relación comercial
  • En caso de que el influencer se encuentre promocionando comercialmente sus propios productos o servicios, sin terceros involucrados, deberá tomar las mismas medidas para asegurar que se cumplan los principios de una comunicación responsable
     


“Más allá del medio y los recursos que se utilicen, hay que adoptar todas las medidas para asegurar que la comunicación sea legal, veraz, confiable y respetuosa de todos los públicos. Sobre todo en redes sociales, donde la viralización de un mensaje engañoso u ofensivo, puede tener impactos negativos muy difíciles de revertir. Puede dañar la reputación de la marca e incidir en las decisiones de compra. Con este paper queremos hacer un aporte constructivo, con sugerencias que protegen la credibilidad del mensaje”, afirma Fernando Hofmann

Por último, para acceder a la guía completa del Consejo de Autorregulación Publicitaria de la Argentina (CONARP), hace click acá.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.