Así se diseña un restaurante para la "nueva normalidad" (unidos pero separados y todo muy lavable)

Estudio Montevideo de Córdoba fue convocado para realizar en Madrid un restaurante desde cero, que tenga la particularidad de dar respuesta a esta nueva etapa de distanciamiento físico que atravesamos. Sentidos incentivados, higiene, funciones y tecnologías son los tres conceptos principales de Restaurante Velo.
 

Madrid es una de las ciudades más afectadas por el COVID-19, por lo que hoy en día es indispensable adaptar sus estructuras para que continúe la vida de las personas en todas sus amplitudes. 

A Estudio Montevideo, que es conocido en Córdoba por sus proyectos gastronómicos, le tocó la tarea de diseñar un restaurante, ubicado en Madrid, pensado para cumplir con todos los cuidados necesarios para evitar contagios durante la pandemia. 

"Es la primera vez que diseñamos algo así pero creemos que a partir de esta pandemia van a haber muchos cambios en los paradigmas a la hora de diseñar espacios compartidos y de contacto social", expresa una de las arquitectas de Estudio Montevideo, Gabriela Jagodnik.
 


Restaurante Velo es el proyecto sobre el que se encuentran trabajando desde Estudio Montevideo, cuyo diseño consiste en cumplir el distanciamiento físico y las normas de higiene, pero brindando a su vez una nueva respuesta desde el diseño y los sentidos, y para ello se utilizaron tres conceptos:

- Sentidos incentivados: un “velo” de vidrio vertical amarillo cálido y translúcido atraviesa y divide todo el salón en dos partes. El velo dibuja y sectoriza todo el espacio, logrando zonificación y ambientes controlados, pero también busca la sensación de estar juntos en el ambiente íntimo y en el ambiente total. “Siempre habrá otra persona ahí”, es la sensación buscada según Marco Ferrari, quien dirige Estudio Montevideo Madrid.
La música, el gusto y el aroma de la comida también son por supuesto protagonistas del emprendimiento, y la falta de contacto será suplementada en un sentido lúdico por la atención de los otros sentidos humanos. 

- Higiene: inspirado en materiales higiénicos y lavables de un hospital. Se pensó desde el suelo hasta las sillas, con materiales fáciles de limpiar con texturas lisas. Abundan los tonos azules y blancos para expresar claridad y pureza.

- Funciones y tecnologías: zonas seguras y controladas formadas por el dibujo del “Velo” amarillo, con un máximo de 12 personas por ambiente correctamente distanciadas. Mecanismos y tecnologías como la ventilación con ozono que sirve para limpiar el aire, puntos de higiene con agua, alcohol y geles de limpieza, zaguán de aseo como filtro exterior/interior. Puertas automáticas, grifos de pies en los baños. APP de servicio (turno, menú, pedido, etc) y robótica cooperativa.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.