¿Animal social? En Estocolmo más de la mitad de los hogares son unipersonales (35,4% en Buenos Aires)

(Por Ignacio Najle/RdF) Los hogares unipersonales son una tendencia mundial que se acentúa en los países con mayor poder adquisitivo, cuyos ciudadanos se muestran capaces de costear una vivienda para ellos solos.

Según The Guardian, en Estados Unidos el 27% de la población vive sola, comparado con tan solo el 5% en el año 1920. En Estocolmo, Suecia, la ciudad más solitaria de Europa, ese porcentaje se eleva al 58%. Los jóvenes dejan de vivir con los padres a la edad de 18 o 19 años, siendo que en Estados Unidos esto sucede en promedio a los 26 años.

En la ciudad de Buenos Aires, el 35,4% de los hogares son unipersonales según la Encuesta Anual de Hogares. Los que viven solos son sobre todo mayores de 65 años (42,4%) y jóvenes de entre 25 y 34 años (17,4%). A partir de los 60 años son muchas más mujeres que hombres las que eligen vivir solas, llegando a cuadruplicarlos.
 


Mucho tiene que ver también con las costumbres. En muchas zonas no es considerado problemático depender de la familia y en algunos sitios incluso abandonar la casa familiar es considerado un rechazo. En Suecia el objetivo es crear un individuo independiente y está mal visto si una persona joven se queda mucho tiempo en la casa de sus padres.

El sociólogo Eric Klinenberg asegura que el hecho de vivir a solas no hace a las personas solitarias. "De hecho, hay poca evidencia de que el incremento en vivir solos sea responsable de hacernos solitarios. Investigaciones muestran que es la calidad y no la cantidad de las interacciones sociales lo que mejor predice la soledad. No importa si vivimos solos, importa si nos sentimos solos".
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.