Amarok Experto, el programa (a todo terreno) de VW que destina 40 pick-ups para la capacitación de vendedores

(Por AA) Volkswagen se toma en serio la “evangelización” de su fuerza de venta. Tres años después del lanzamiento de Amarok (que está próxima a cumplir 10 años) empezó a desarrollar Amarok Experto, un programa único, en la terminal y en el mercado. Para que te des una idea, la compañía destina a una persona y 40 camionetas -exclusivamente- para el desarrollo de las capacitaciones (teóricas y prácticas) de vendedores de todos los concesionarios del país.

La jornada comienza en la mañana con un desayuno y la paradisíaca vista de Atracción 4x4, un complejo preparado para eventos en 4 ruedas y también para el descanso y esparcimiento. 


En la segunda parada, Hernán Abaroa, director de Amarok Experto, organiza pruebas para mostrar algunas funciones (como el sistema de frenos y de tracción). A continuación, los asistentes nos subimos al volante para probar las pick-up en pendientes y ríos. ¿El cierre? Un asado completito. 

El programa surgió en 2013 con el objetivo de “educar” a toda la fuerza de venta que comercializa Amarok. Llama la atención porque no hay otro igual en el mercado pero también por su magnitud. 

Hernan Abaroa está a cargo de su desarrollo. Dispone de una flota de 40 camionetas destinadas exclusivamente a la preparación de los vendedores. 

Con estas capacitaciones van a toda su red de concesionarios (unos 62) que siempre tienen más de un punto de venta. “Cada concesionario designa uno/dos Amaroks Expertos que nosotros seguimos todos los meses, con reportes, con información, con una especie de training. Ellos son los que más saben”, señala Abaroa a InfoNegocios


25 fechas se destinan a cada uno de los concesionarios de Capital y Gran Buenos Aires, el resto son en el interior (desde Salta a Ushuaia). En Río Gallegos y Tierra del Fuego se llevarán a cabo los dos últimos encuentros del año. 

En el país la marca alemana cuenta con 180 vendedores especialistas en Amarok.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.