A que no la tenías: Cargo ya usa drones para controlar stocks (más rápido, más seguro)

(Por AA) La empresa de la familia Bernardi mantiene su perfil bajo pero eso no significa que esté quieta. En línea con la logística 4.0, el área de investigación y desarrollo de Grupo Cargo desarrolló durante 18 meses un nuevo servicio: el inventario con drones. En qué anda la empresa a continuación.

Con más de 30 años y operaciones en Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Brasil la empresa cordobesa se mueve en silencio. Y su portfolio de servicios sigue creciendo:

-Logística integral
-Logística interna 
-Distribución de repuestos 
-Distribución de bebidas (almacenamiento y distribución a punto de venta)
-Transporte multimodal (manejo de contenedores)
-Transporte internacional (Argentina-Brasil)
-Expreso, entrega de mercadería BtoB principalmente en el corredor Buenos Aires-Rosario-Córdoba
-Almacenamiento temporal
-Transporte de carga seca

A esta larga lista, se suma ahora el inventario con drones industriales. Se trata de un desarrollo en el que el área de I+D de Cargo trabajó durante un año y medio. Con el objetivo de agilizar, hacer más seguro y más económico el proceso de control de stock, incorporaron drones (3 por ahora) industriales a los que anexaron lectores de código de barra, QR o RFID, cámara, iluminación y placa madre.
 


Además desarrollaron un software propio que muestra los datos que captura el equipo en tiempo real y corrige errores. El sistema fue probado en la planta industrial de Arcor en Colonia Caroya y en estos días hizo una demostración en uno de sus depósitos para clientes e InfoNegocios.  

Ventajas
-De manera tradicional el control demanda 46 segundos por posición, con drones 12 segundos por posición.
-Mayor seguridad
-Los costos se reducen en un 30%
-Tiene cero margen de error

El inventario con drones no tiene límites de altura, en Arcor lo emplearon en 6 niveles y lo están probando para inventario al aire libre. 

Otros avances en logística 4.0
Hace tiempo trabajan con voice speak, un sistema que mediante voz le dicta al encargado cómo preparar los pedidos. Además están probando la implementación de cámaras en algunos camiones para hacer seguimiento de vehículos y también de mercadería. 
 


Ya implementaron autoelevadores eléctricos con batería de litio y con el mismo proveedor analizan los camiones eléctricos, tema en que aún no pueden avanzar porque no están patentados en el país.

-¿Cómo cierran el año?, preguntamos
-Estamos cerrando un año muy lejos de lo que teníamos como presupuesto pero hemos logrado salvarlo sin generar pérdidas. Creo que es positivo mantener el relacionamiento con los clientes de los contratos vigentes aunque tuvimos que acompañar mucho a los clientes con reducciones de costo -explica Leonardo Ferreyra, director general de Grupo Cargo

Ferreyra comanda desde Córdoba la operación de todo el país que incluye 1.200 empleados.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.