A que no la tenías: Cargo ya usa drones para controlar stocks (más rápido, más seguro)

(Por AA) La empresa de la familia Bernardi mantiene su perfil bajo pero eso no significa que esté quieta. En línea con la logística 4.0, el área de investigación y desarrollo de Grupo Cargo desarrolló durante 18 meses un nuevo servicio: el inventario con drones. En qué anda la empresa a continuación.

Con más de 30 años y operaciones en Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Brasil la empresa cordobesa se mueve en silencio. Y su portfolio de servicios sigue creciendo:

-Logística integral
-Logística interna 
-Distribución de repuestos 
-Distribución de bebidas (almacenamiento y distribución a punto de venta)
-Transporte multimodal (manejo de contenedores)
-Transporte internacional (Argentina-Brasil)
-Expreso, entrega de mercadería BtoB principalmente en el corredor Buenos Aires-Rosario-Córdoba
-Almacenamiento temporal
-Transporte de carga seca

A esta larga lista, se suma ahora el inventario con drones industriales. Se trata de un desarrollo en el que el área de I+D de Cargo trabajó durante un año y medio. Con el objetivo de agilizar, hacer más seguro y más económico el proceso de control de stock, incorporaron drones (3 por ahora) industriales a los que anexaron lectores de código de barra, QR o RFID, cámara, iluminación y placa madre.
 


Además desarrollaron un software propio que muestra los datos que captura el equipo en tiempo real y corrige errores. El sistema fue probado en la planta industrial de Arcor en Colonia Caroya y en estos días hizo una demostración en uno de sus depósitos para clientes e InfoNegocios.  

Ventajas
-De manera tradicional el control demanda 46 segundos por posición, con drones 12 segundos por posición.
-Mayor seguridad
-Los costos se reducen en un 30%
-Tiene cero margen de error

El inventario con drones no tiene límites de altura, en Arcor lo emplearon en 6 niveles y lo están probando para inventario al aire libre. 

Otros avances en logística 4.0
Hace tiempo trabajan con voice speak, un sistema que mediante voz le dicta al encargado cómo preparar los pedidos. Además están probando la implementación de cámaras en algunos camiones para hacer seguimiento de vehículos y también de mercadería. 
 


Ya implementaron autoelevadores eléctricos con batería de litio y con el mismo proveedor analizan los camiones eléctricos, tema en que aún no pueden avanzar porque no están patentados en el país.

-¿Cómo cierran el año?, preguntamos
-Estamos cerrando un año muy lejos de lo que teníamos como presupuesto pero hemos logrado salvarlo sin generar pérdidas. Creo que es positivo mantener el relacionamiento con los clientes de los contratos vigentes aunque tuvimos que acompañar mucho a los clientes con reducciones de costo -explica Leonardo Ferreyra, director general de Grupo Cargo

Ferreyra comanda desde Córdoba la operación de todo el país que incluye 1.200 empleados.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.