80% de los empresarios cree que 2020 será igual o peor (un tercio ve inflación del 70% o hiper)

Es la estimación que cientos de empresarios y ejecutivos dieron a conocer en una encuesta acerca del contexto económico y político actual del país, realizada en el marco del IAE Alumni Day 2019, en el Campus del IAE Business School. Mirá.

Una vez más la Argentina se ve envuelta en el mismo cuento, como si de un círculo vicioso se tratase. Crisis, default, hiper, dólar, son palabras que cada ciertos años vuelven a resonar en el colectivo argentino, que parece haberlas interiorizado como algo tan cotidiano como el mate.


Un contexto que -lamentablemente- sigue vigente y no parece que vaya a mejorar en el corto plazo, al menos eso es lo que cree la clase empresarial del país, que el pasado viernes 1° de noviembre se reunieron en el IAE Alumni Day 2019, donde el del 80% considera que el 2020 será igual -o peor- que el 2019.

¿Qué va a pasar con la inflación?

A la hora de ser consultados sobre el tema inflación, la gran mayoría (57%) cree que la misma oscilará entre el 30 y 50%, mientras que un tercio (31%) tiene una mirada más pesimista del futuro, donde estiman una suba de hasta el 70% o incluso el fantasma de la hiperinflación (78%), como sucedió en el ‘89.

Autocrítica

“Hay una visión pesimista sobre el rol del empresariado en su protagonismo como líder de la sociedad” comenta Eduardo Fracchia, director del área económica de la escuela de negocios. Una opinión basada en los resultados de la propia encuesta en que más de 600 empresarios fueron partícipes, donde el 76% considera que su clase no está a la altura del desafío competitivo y de liderazgo social que el país necesita.

Nuevo gobierno, mismos problemas

Consultados respecto a cuáles son las políticas públicas que serían claves para el arranque del gobierno de Alberto Fernández, el 54% considera al consumo como la más importante, frente a un 24% que cree es la inversión y un 21% que señaló la exportación. 

En relación a cuál es la reforma clave que debería impulsar el gobierno electo, un 59% considera que se trata de la reforma tributaria, frente a un 33% que cree que debería ser la reforma laboral y un 8% señaló la reforma previsional. Sin embargo, el 87% de los encuestados afirmó que una reforma laboral es indispensable para bajar la informalidad laboral y aumentar el empleo, frente a un 10% que la consideró innecesaria.

Mirando al horizonte

En lo que hace al futuro de la Argentina, el 42% de los empresarios considera que el país estará peor en el próximo año, mientras que el 37% considera que la situación será igual y un 20% cree que estará mejor en los próximos doce meses.


¿Y el Mercosur?

Por último, al ser consultados sobre el Mercosur, el 83% cree que no hay que terminar con el Mercosur, frente a un 9% que considera lo contrario. 

“El Mercosur, a pesar de todos los retrocesos, es apoyado en este sondeo a ejecutivos. En la actualidad, como sabemos, está siendo cuestionado por Jair Bolsonaro en Brasil” indicó Eduardo Fracchia.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.