80% de los empresarios cree que 2020 será igual o peor (un tercio ve inflación del 70% o hiper)

Es la estimación que cientos de empresarios y ejecutivos dieron a conocer en una encuesta acerca del contexto económico y político actual del país, realizada en el marco del IAE Alumni Day 2019, en el Campus del IAE Business School. Mirá.

Una vez más la Argentina se ve envuelta en el mismo cuento, como si de un círculo vicioso se tratase. Crisis, default, hiper, dólar, son palabras que cada ciertos años vuelven a resonar en el colectivo argentino, que parece haberlas interiorizado como algo tan cotidiano como el mate.


Un contexto que -lamentablemente- sigue vigente y no parece que vaya a mejorar en el corto plazo, al menos eso es lo que cree la clase empresarial del país, que el pasado viernes 1° de noviembre se reunieron en el IAE Alumni Day 2019, donde el del 80% considera que el 2020 será igual -o peor- que el 2019.

¿Qué va a pasar con la inflación?

A la hora de ser consultados sobre el tema inflación, la gran mayoría (57%) cree que la misma oscilará entre el 30 y 50%, mientras que un tercio (31%) tiene una mirada más pesimista del futuro, donde estiman una suba de hasta el 70% o incluso el fantasma de la hiperinflación (78%), como sucedió en el ‘89.

Autocrítica

“Hay una visión pesimista sobre el rol del empresariado en su protagonismo como líder de la sociedad” comenta Eduardo Fracchia, director del área económica de la escuela de negocios. Una opinión basada en los resultados de la propia encuesta en que más de 600 empresarios fueron partícipes, donde el 76% considera que su clase no está a la altura del desafío competitivo y de liderazgo social que el país necesita.

Nuevo gobierno, mismos problemas

Consultados respecto a cuáles son las políticas públicas que serían claves para el arranque del gobierno de Alberto Fernández, el 54% considera al consumo como la más importante, frente a un 24% que cree es la inversión y un 21% que señaló la exportación. 

En relación a cuál es la reforma clave que debería impulsar el gobierno electo, un 59% considera que se trata de la reforma tributaria, frente a un 33% que cree que debería ser la reforma laboral y un 8% señaló la reforma previsional. Sin embargo, el 87% de los encuestados afirmó que una reforma laboral es indispensable para bajar la informalidad laboral y aumentar el empleo, frente a un 10% que la consideró innecesaria.

Mirando al horizonte

En lo que hace al futuro de la Argentina, el 42% de los empresarios considera que el país estará peor en el próximo año, mientras que el 37% considera que la situación será igual y un 20% cree que estará mejor en los próximos doce meses.


¿Y el Mercosur?

Por último, al ser consultados sobre el Mercosur, el 83% cree que no hay que terminar con el Mercosur, frente a un 9% que considera lo contrario. 

“El Mercosur, a pesar de todos los retrocesos, es apoyado en este sondeo a ejecutivos. En la actualidad, como sabemos, está siendo cuestionado por Jair Bolsonaro en Brasil” indicó Eduardo Fracchia.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.