5 curiosidades del tráfico de datos en los 50 días de cuarentena (y no, Netflix no crece tanto)

Son datos que arroja un informe elaborado por Telecom, donde detalla cómo ha variado el uso de las apps y plataformas más comunes en la red, siendo WhatsApp, Zoom y Roblox los grandes beneficiados. Los detalles, acá.
 

Y sí, la cuarentena que no se quiere ir nos mandó obligadamente a estar frente a una pantalla, siendo una de las pocas maneras de entretenerse o mantenerse ocupado (con home office, por ejemplo) en tiempos de coronavirus. Esto, por supuesto, tuvo un impacto en el tráfico de internet, donde los hábitos de reclusión en casa motivaron un uso mayor (o menor) de apps y plataformas.

Tomando datos de al 10 de mayo, Telecom publicó un informe con algunas curiosidades de cómo ha ido variando el tráfico en la web y quiénes son los grandes ganadores y perdedores en los primeros 50 días de aislamiento social.
 


WhatsApp: Pese a una leve baja del 14% en las últimas semanas, la app de Facebook se mantuvo firme con un 46% arriba en comparación a lo habitual, siendo las llamadas lo que más creció con un 47% de aumento en lo que va de aislamiento.

Zoom: A la app de reuniones que tuvo un salto a la fama de la noche a la mañana la cuarentena le vino como anillo al dedo, con un salto monstruoso de -lea bien- un 18.200%, una cifra que va en sintonía con el aumento de uso de estas apps, con una suba de más del 4.360% desde que se decretó el aislamiento social y obligatorio.

Twitter: En el caso de Twitter tuvo variaciones mínimas, siendo los viernes anteriores a la finalización de cada cuarentena los picos de tráficos. En esta última semana tuvo un crecimiento de +35% respecto a la semana anterior y un crecimiento de +30% desde que comenzó el aislamiento.
 


Netflix: Con una caída del 11% en la semana, la plataforma sorpresivamente tuvo un mero incremento del 18%, siendo superado por Flow (+30%) y superando a YouTube con +16%

El gran perdedor
Uber: la app de transporte es quien se lleva el mal trago de la cuarentena que, pese a una leve suba del 28%, acumula una baja sustancial de -65%.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.