4 pasos para elegir una franquicia con la GAF (claves para franquiciantes y franquiciados)

(Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

Roberto Russo, director y editor de la Guía Argentina de Franquicias (GAF) establece varias claves, en base a sus vivencias personales y sus estudios, sobre cómo elegir una franquicia. 

Russo enumera 4 pasos para lograr una buena elección de franquicia: 

Paso 1 - conocer el sistema de franquicias: el sistema de franquicias es una clonación de un sistema exitoso con una marca. 
 


El franquiciante otorga al contrato de franquicia el uso de la marca, el producto, el know how, la experiencia, la capacitación, el poder de negociación con los proveedores, y los clientes. En cambio, lo que el franquiciado propone es otro canal de distribución, la conexión con el cliente, la venta, la economía de escala (y el volumen de compra), sumados a la marca y la imagen. 

Dentro del perfil del franquiciado, el franquiciante evalúa ciertos aspectos:

  • edad
  • formación
  • capital de inversión
  • disponibilidad y dedicación
  • conocimiento de mercado y experiencia previa
  • capacidad de liderazgo

Paso 2 - Antes de comenzar la búsqueda hay que definir qué rubros le interesan al franquiciado; el dinero disponible para invertir; si se quiere trabajar de lunes a viernes, los feriados; en qué horarios se prefiere trabajar; si se imagina trabajando en el negocio elegido; y si se cuenta con el apoyo de la familia (el dato: es una de las principales causas de falla en los negocios).

Paso 3 - Dónde y cómo buscar: como inicio, “googlear” la marca; buscar varias franquicias. Un buen lugar donde están concentradas las principales franquicias del país es la Guía Argentina de Franquicias (categorizadas por marca, rubro, nivel de inversión, etc).

También en este paso hay que tener en cuenta la inversión que se quiere realizar: teniendo en cuenta que se recomienda una inversión total y una “reserva” para soportar los primeros meses de gestión. Hay que analizar el fee de ingreso, el stock, los costos de publicidad que implica la marca y -no menos importante- la población mínima que requiere la franquicia. 

Paso 4 - Más avanzados en la investigación y con la información recaudada conviene solicitar un dossier a la empresa para ampliar algunos datos. 

En este punto también se recomienda visitar algunos locales de la marca; hablar con otros franquiciados que ya tengan sus locales funcionando; solicitar una entrevista con franquiciantes; analizar la información con un consultor; y repetir el proceso con otras franquicias para comparar. 
 


Además, en este contexto, Russo sostiene que hay varias oportunidades: 

  • locales con mejores valores de alquiler;
  • mayor flexibilidad de negociación;
  • oportunidades de compra de fondos de comercio;
  • nuevos formatos de franquicias low cost; y
  • franquicias digitales.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.