4 pasos para elegir una franquicia con la GAF (claves para franquiciantes y franquiciados)

(Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

Roberto Russo, director y editor de la Guía Argentina de Franquicias (GAF) establece varias claves, en base a sus vivencias personales y sus estudios, sobre cómo elegir una franquicia. 

Russo enumera 4 pasos para lograr una buena elección de franquicia: 

Paso 1 - conocer el sistema de franquicias: el sistema de franquicias es una clonación de un sistema exitoso con una marca. 
 


El franquiciante otorga al contrato de franquicia el uso de la marca, el producto, el know how, la experiencia, la capacitación, el poder de negociación con los proveedores, y los clientes. En cambio, lo que el franquiciado propone es otro canal de distribución, la conexión con el cliente, la venta, la economía de escala (y el volumen de compra), sumados a la marca y la imagen. 

Dentro del perfil del franquiciado, el franquiciante evalúa ciertos aspectos:

  • edad
  • formación
  • capital de inversión
  • disponibilidad y dedicación
  • conocimiento de mercado y experiencia previa
  • capacidad de liderazgo

Paso 2 - Antes de comenzar la búsqueda hay que definir qué rubros le interesan al franquiciado; el dinero disponible para invertir; si se quiere trabajar de lunes a viernes, los feriados; en qué horarios se prefiere trabajar; si se imagina trabajando en el negocio elegido; y si se cuenta con el apoyo de la familia (el dato: es una de las principales causas de falla en los negocios).

Paso 3 - Dónde y cómo buscar: como inicio, “googlear” la marca; buscar varias franquicias. Un buen lugar donde están concentradas las principales franquicias del país es la Guía Argentina de Franquicias (categorizadas por marca, rubro, nivel de inversión, etc).

También en este paso hay que tener en cuenta la inversión que se quiere realizar: teniendo en cuenta que se recomienda una inversión total y una “reserva” para soportar los primeros meses de gestión. Hay que analizar el fee de ingreso, el stock, los costos de publicidad que implica la marca y -no menos importante- la población mínima que requiere la franquicia. 

Paso 4 - Más avanzados en la investigación y con la información recaudada conviene solicitar un dossier a la empresa para ampliar algunos datos. 

En este punto también se recomienda visitar algunos locales de la marca; hablar con otros franquiciados que ya tengan sus locales funcionando; solicitar una entrevista con franquiciantes; analizar la información con un consultor; y repetir el proceso con otras franquicias para comparar. 
 


Además, en este contexto, Russo sostiene que hay varias oportunidades: 

  • locales con mejores valores de alquiler;
  • mayor flexibilidad de negociación;
  • oportunidades de compra de fondos de comercio;
  • nuevos formatos de franquicias low cost; y
  • franquicias digitales.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.