2020: una gran año para la industria de maquinaría agrícola (el segundo en mayor volumen de ventas de los últimos 9 años)

Si bien el sector no alcanza a los “dorados” 2007 y 2008 este año viene bien posicionado. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el tercer trimestre la comercialización de maquinaría agrícola alcanzó las 5.330 unidades vendidas lo que significó un aumentó del 26% versus igual período del año anterior. El acumulado ubica al 2020 como el segundo mejor año del sector de los últimos 9 años. 

En el 2007 se comercializaron 19.278 unidades y 20.402 en 2008. Aunque todavía el 2020 no alcanza esos valores es el segundo año de mayor volumen de ventas de los últimos 9 años. Hasta ahora la industria vendió 14.421, lo que lo ubica en esa posición.

Los datos se desprenden del último informe del departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Aunque el inicio de año no fue tan bueno, el primer trimestre cayó un 8% versus igual período de 2019, el segundo mostró un repunte y el último trimestre alcanzó las 5.330 máquinas comercializadas, lo que representó una suba del 26% con respecto al mismo trimestre del año anterior. 

El rubro con el mayor crecimiento fue el de implementos que, con una suba del 66,8% llegó a las 2.761 unidades vendidas en el trimestre analizado. Le siguieron las sembradoras que presentaron una suba del 5,2% con una venta de 711 unidades. Por otro lado, el rubro de las cosechadoras registró una caída del 7,6%, luego de haber tenido un gran desempeño en el segundo trimestre del año. Finalmente, la venta de tractores cayó un 7,7% en el tercer trimestre de 2020.

La facturación acumulada alcanza los US$ 1.005 millones, número que supera a los niveles de facturación de 2007 y 2008 y ubica al 2020 como el tercer de mayor volumen de los últimos 15 años. 

¿A qué se debe el repunte en el sector?
El respiro que dio la cosecha de la campaña 2018/19 y luego la campaña 2019/20, posibilitó la reinversión en equipos nuevos y contribuyó a la recuperación del sector. A su vez, la tasa de interés de referencia para la política monetaria disminuyó hasta el 38% en marzo de este año, abaratando el costo del dinero para invertir.

“Otro signo de esta recuperación puede verse en la evolución de los precios de las maquinarias en pesos y su comparación con el aumento del tipo de cambio oficial en el mismo período. El incremento en los precios en moneda local fue mayor que la depreciación del peso, haciendo que el precio de las maquinarias en dólares comience a recuperarse. En lo que va del año, la depreciación del tipo de cambio fue del 19%, mientras que el rubro de maquinarias que registró el menor incremento de precios en pesos fue el de cosechadoras, con un 20%. Por otro lado, los tractores presentaron el mayor aumento de los precios en pesos, con una suba del 51%”, explica el informe.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.