III Jornadas Internacionales sobre la Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios se hace presente en Rosario (organizado por CampoLimpio y AIDIS Argentina)

En el marco del octavo aniversario de la Ley 27.279, CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) se unen para presentar las III Jornadas Internacionales sobre la gestión de envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. Este evento, presencial y de inscripción gratuita, se llevará a cabo el próximo 13 de junio de 2024, en el prestigioso Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Image description
Image description

El objetivo primordial de estas jornadas es reunir a autoridades, representantes del sector, especialistas y miembros consulares para analizar experiencias, compartir casos de éxito y abordar los desafíos actuales en torno a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. La agenda del evento estará enfocada en la promoción de la producción sustentable y la bioeconomía, así como en la exploración de nuevos paradigmas que impulsen prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente. La actividad, presencial y con inscripción gratuita a través de este link, se realizará el día 13 de junio de 2024, de 8:30 a 13:30 horas, en el Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Un aspecto central de estas jornadas será el análisis de la responsabilidad extendida que establece la Ley 27.279, la cual involucra a todos los actores de la cadena de producción, distribución y consumo de fitosanitarios. Este enfoque, único en su tipo en el país, busca fomentar la colaboración público-privada y promover sinergias que fortalezcan el sistema CampoLimpio, en línea con el lema del evento: "todos hacemos un campo limpio: una responsabilidad compartida".

Las III Jornadas Internacionales no solo servirán como un espacio de reflexión y aprendizaje, sino que también estarán integradas en el marco del XXII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Feria Internacional de Tecnologías para el Ambiente (FITMA), que se extenderán del 12 al 14 de junio. Este congreso ofrecerá un espacio adicional para abordar una amplia gama de temas ambientales cruciales, desde la gestión del agua hasta la transición energética, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, académicos y representantes del sector público y privado.

La elección de Rosario como sede para estos eventos no fue casualidad. En colaboración con la Fundación Rosario, una organización comprometida con la restauración y regeneración del ecosistema ambiental en la ciudad, se busca promover un enfoque integral hacia la sustentabilidad ambiental. La Fundación Rosario ha liderado diversas iniciativas para abordar los desafíos ambientales locales y fomentar el cambio positivo en la comunidad, desde la limpieza del Río Paraná hasta la sensibilización ambiental a empresas y la reforestación urbana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario (y se convierte en una inversión estratégica en Vaca Muerta)

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.