¿Conviene adelantar la compras de navidad? (cuánto es el valor del ticket promedio)

En Argentina, en un contexto marcado por la incertidumbre frente a los vaivenes económicos, la posibilidad de que los consumidores adelanten las compras navideñas es cada vez más una realidad. En octubre, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña la inflación alcanzó el 9.4% en CABA, lo que equivale a incrementos de alrededor del 120.2% durante los primeros diez meses del año.

Image description

Ante esta coyuntura, resulta estratégico adelantar las compras navideñas, permitiendo a los consumidores maximizar su capacidad adquisitiva y evitar posibles aumentos en los costos de los productos.

Google en sus últimas sugerencias también indica que los consumidores están adelantando ya sus compras de navidad.

En este escenario, el rubro de jugueterías se anticipa a las festividades y se prepara para un posible adelanto en las compras por parte de los consumidores. Históricamente, en la industria se ha observado que la fluctuación del dólar incide directamente en el precio de los juguetes, sobre todo aquellos que son importados, lo que genera una mayor expectativa de que los compradores adelanten sus adquisiciones para evitar posibles incrementos, pero ¿cuánto realmente se puede ahorrar realizando las compras ahora?

En este sentido, contar con un robusto stock de productos se presenta como un elemento esencial para los comercios en esta temporada. Estar completamente preparados para satisfacer la demanda de los consumidores durante las festividades se convierte en un factor determinante para el éxito de las jugueterías. Aquellos establecimientos que gestionen adecuadamente su inventario se posicionan de manera favorable para aprovechar el flujo de compradores adelantados.

“En estas compras navideñas se espera que el ticket promedio  ronde los $ 20.000.-en jugueterías y en supermercados entre $ 5.000-$ 7.000.- dependiendo de la inflación . Además, el uso de tarjetas de crédito como el método de pago más elegido puede resultar también en una oportunidad para que los consumidores aprovechen distintas facilidades, ofertas y promociones especiales durante esta temporada, lo puede resultar en beneficios adicionales para los consumidores.Todo esto genera sin duda grandes expectativas, agregaron desde Vulcanita.

Con un contexto económico que insta a la previsión, las expectativas de venta para las jugueterías en esta temporada navideña se encuentran aún a la espera para ver el resultado final. Ya sea, por la tendencia observada en el comportamiento de compra anticipada, la combinación de ofertas atractivas y un stock bien gestionado apunta a desear un panorama positivo para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario (y se convierte en una inversión estratégica en Vaca Muerta)

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.