Intagro S.A. celebra su 30 aniversario creciendo junto al campo argentino (hoy cuenta con más de 900 clientes y cerca de 180 colaboradores)

La empresa especializada en el corretaje de granos fue fundada en 1993 por Raúl Meroi y Néstor Niell, ambos titulares de importantes corredoras de granos de Rosario y Buenos Aires. 

Image description
El directorio de Intagro S.A.
Image description
Lisandro Niell, vicepresidente de Intagro S.A.

Intagro S.A., una empresa líder en el corretaje de granos en Argentina, está celebrando su 30ª aniversario. La compañía, fundada en 1993 por Raúl Meroi y Néstor Niell, quienes en ese momento eran propietarios de dos importantes corredoras de granos en el país, decidieron unirse para formar Intagro bajo el concepto de “INTegración AGROpecuaria”. Actualmente, la empresa es liderada por un directorio conformado por Ariel y Marisa Meroi y Sebastián y Nicolás Niell.

Intagro opera desde tres sedes ubicadas en Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca. Además, mantiene oficinas de representación en 18 puntos estratégicos de Argentina, incluyendo Bragado, Bahía Blanca, Necochea, Venado Tuerto, Paraná y Río Cuarto, entre otras. La empresa cuenta con más de 900 clientes, que incluyen corporaciones, acopios y productores, y emplea a más de 180 colaboradores.

Lisandro Niell, vicepresidente de Intagro, expresó: "Estamos muy orgullosos del recorrido de Intagro, una empresa relativamente joven en el mercado del corretaje de granos, que ha experimentado un crecimiento sólido en el sector gracias a la confianza de nuestros clientes. En 2023, hemos alcanzado una cartera de cerca de 900 clientes y más de 180 colaboradores distribuidos entre nuestras sedes y representaciones".

A lo largo de los años, Intagro ha ampliado su oferta de servicios para sus clientes. Además del corretaje de granos, ofrece asesoramiento en el mercado de futuros, derivados agrícolas, operatoria bursátil, así como una vasta experiencia en el canje de insumos, bienes y servicios. Su nuevo desafío fue incursionar en la venta de seguros.

La empresa ha forjado alianzas estratégicas con destacadas empresas y entidades del mercado, como Banco del Sol, Sancor seguros, RJO’ Brien, AgroEducación, Fundación Libertad, la Universidad de Belgrano, Agrositio, entre otras.

En 2021, la empresa inició un proceso de digitalización al presentar Optimus, una herramienta gratuita que permite a sus clientes optimizar su gestión comercial, simplificando la cotización de granos y la gestión del flete, para encontrar la mejor opción de venta de manera ágil y eficiente.

Ariel Meroi, presidente de la empresa, enfatizó: “En un futuro, Intagro tiene como objetivo seguir creciendo en la cantidad de clientes y las representaciones en el país así como también en servicios, afianzarnos más aún en los que ya ofrecemos y seguir siendo líderes en el mercado granario, creando un ecosistema ideal para sus negocios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario (y se convierte en una inversión estratégica en Vaca Muerta)

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.