China Railways ya cotiza en el proyecto del subte para Rosario (demandaría 7 años y US$ 1.500 millones)

La noticia fue dada a conocer por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el excandidato a intendente en Rosario y concejal del espacio Ciudad Futura Juan Monteverde, quienes se reunieron con representantes de la firma China Railway Construction Corporation (CRCC) para evaluar un proyecto de subte para la ciudad santafesina.

Image description

El proyecto, promovido por Monteverde, consiste en la realización de un "metro", denominado de esa forma pues no necesariamente sería completamente subterráneo, sino que también tendría tramos en altura o en superficie.

"Mantuvimos una reunión en las oficinas del Ministerio de Transporte con representantes de CRCC y el concejal de Rosario, Juan Monteverde, para evaluar proyectos de infraestructura y transporte para la ciudad santafesina", indicó Giuliano en un mensaje en X (ex Twitter).

Monteverde, por su parte, señaló que la reunión representó el inicio del camino para el proyecto al presentar la propuesta de diseño, la cual no incluiría únicamente a la zona céntrica de Rosario sino a toda la región metropolitana.

Destacó que "el camino será largo, pero las cosas importantes siempre empiezan un día".

"Hace unos meses me reuní con (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa y firmamos un compromiso con cinco puntos para la pacificación y el desarrollo de la ciudad. El metro es uno de esos puntos y hoy ya lo estamos poniendo en marcha", afirmó el excandidato que perdió en el comicio electoral con el actual intendente, Pablo Javkin.

Tras la presentación a CRRC, Monteverde indicó que se continuará con una "instancia técnica de ida y vuelta" en donde se evaluarán de "los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones", y la definición sobre en qué tramos "el metro puede ir en altura, en cuáles a nivel de superficie y en donde soterrado".

De esta forma, se avanzará en el presupuesto y "los modos de financiamiento y explotación del sistema".

Luego de ello, se pasaría a la firma de un "memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china".

Tal obra, según las estimaciones previas, demandaría siete años de construcción y una inversión estimada de US$ 1.500 millones.

Monteverde anticipó también que presentará hoy en el Concejo Deliberante un proyecto "para generar un consorcio público privado".

Para avanzar en el proyecto -aclaró- se necesitará "un acuerdo de todas las fuerzas políticas".

"Rosario puede cambiar para siempre con el Metro. Voy a trabajar las 24 horas del día durante los próximos cuatro años. Si Sergio Massa gana las elecciones, este sueño estará más cerca que nunca", agregó el edil.

Monteverde señaló también a Cadena 3 Rosario que el proyecto "no solamente es posible, sino que es absolutamente necesario", y manifestó "que no solamente mejoraría la vida de la gente que hoy se toma el colectivo, sino que multiplicará el valor del precio de la tierra por donde pase".

"Ayer pasó algo muy importante que es que logramos formalizar el pedido, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, con la empresa china más importante en términos de ferrocarriles y metro que está desarrollando el metro en la ciudad de Bogotá (Colombia)", precisó el concejal.

Indicó que hay "cuatro corredores donde las líneas del metro podrían pasar", y añadió que "podría ser en altura como el metro de Medellín".

Respecto a la posibilidad de que la empresa china sea la elegida para la construcción, aclaró, "no nos cerramos a esta alternativa. Es un primer paso, la de China es una buena opción, pero puede ser otro consorcio".

"Hay distintas opciones, creo que hay que empezar y elevar la vara del debate político", añadió finalmente.

Rosario no es la primera

La Municipalidad de Córdoba en 2007 inició un proyecto para construir 23 kilómetros con cuatro líneas y 29 estaciones, y en 2008 inició el llamado a licitación pública, en el cual estuvo interesada la empresa francesa Alstom.

Posteriormente en 2010, el gobierno nacional firmó un precontrato con China Railway pero el proyecto quedó en el limbo posteriormente en la administración de Mauricio Macri, que cerró en 2016 todo tipo de apoyo político y económico al proyecto, pese a que, el entonces intendente radical, Ramón Mestre, buscó proseguir con el mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.