¡Messi en Rosario! Un sueño hecho realidad: el "Circuito Messi" que llena de orgullo la ciudad (de la mano de artistas locales)

En Rosario, el legado de Lionel Messi trasciende el fútbol. Ahora, sus hazañas, su historia y sus valores se inmortalizan en las paredes de su ciudad natal, gracias al "Circuito Messi", una iniciativa artística que transforma los rincones de Rosario en un homenaje al astro argentino.

Image description
Image description
Image description

Este recorrido, parte del programa “Vení al Color” de Alba, no solo embellece las calles, sino que contagia a todos con la inspiración que Messi representa. Cada mural cuenta un fragmento de su vida, desde la casa donde creció hasta los lugares que lo vieron soñar antes de convertirse en el ícono mundial que hoy es.

Los colores de un sueño colectivo
El "Circuito Messi" nace del trabajo de artistas locales liderados por Lisandro Urteaga de Imagina Pintura Mural y con la participación de Marlene Zuriaga, quienes han capturado con precisión los momentos más emblemáticos de la vida de Lionel en Rosario. Estas obras no solo reflejan la carrera deportiva de Messi, sino que también exaltan los valores de humildad, esfuerzo y superación que lo han convertido en un ejemplo para todos.

“El color tiene un poder transformador en la vida de las personas y Lionel tiene un poder transformador en la vida de los argentinos. Nos une, nos enorgullece y nos enseña”, expresó Fernando Domingues, Director General de AkzoNobel Pinturas Decorativas Cono Sur, destacando la conexión profunda entre el arte y el impacto social de Messi.

Un paseo por la historia de Lío
El recorrido comienza en la casa de la infancia de Messi, un lugar que, gracias a esta iniciativa, se ha convertido en una parada obligatoria para los fanáticos y turistas. Desde allí, el circuito sigue por las calles donde Lionel dio sus primeros pasos, como la obra Campeones del Mundo en la esquina de Estado de Israel y 1° de Mayo, donde se inmortalizó el sueño que el pequeño Messi tuvo desde siempre: levantar la Copa del Mundo.

Cada obra del circuito tiene una historia propia. En la plaza José Hernández, por ejemplo, la escuela General Las Heras, donde Messi estudió de pequeño, ahora luce un tanque de agua transformado en un lienzo que muestra la Copa del Mundo 2022. Aquí, Paulo Cosentino, autor del mural “Gol” en 2015, capturó el espíritu incansable del pequeño Messi.

El recorrido se extiende hasta el Club Abanderado Grandoli, el lugar donde Messi comenzó a jugar al fútbol. Allí, el mural De otra Galaxia y de Grandoli en la Torre 6 de la calle Sánchez de Thompson retrata su amor por el deporte y el rol crucial de su familia, en especial el de su abuela, en su carrera. “Este mural no solo refleja el éxito deportivo, sino la importancia de no perder la esperanza”, destaca Lisandro Urteaga, quien dirigió este proyecto.

Un circuito que culmina con la gloria
El gran cierre del circuito se dará en diciembre de 2024, en el predio del Club Newell’s Old Boys, donde se inaugurará el mural más grande del recorrido: Aniversario Copa del Mundo. Esta obra de 300 m2 conmemorará el triunfo en Qatar 2022 y el momento en que Messi tocó el cielo con los pies. Rosario, como su casa natal, celebrará una vez más a su hijo más ilustre.

"En el 2015 le dimos vida a un mural en la escuela de Messi. Hoy, con el apoyo de la comunidad, seguimos acompañando este circuito que no solo embellece, sino que también revive los sueños y valores que nos unen como argentinos", expresó Domingues.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario (y se convierte en una inversión estratégica en Vaca Muerta)

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.