De Rosario al mundo: Nextbyn consolida su crecimiento en LatAm (y planea llegar en 2024 al mercado europeo)

Nextbyn, la Scale Up de software para la industria del consumo masivo nacida en Rosario se consolida como líder en Latinoamérica con más de 900 clientes y una facturación de US$ 10 millones anuales. Además acaba de inaugurar oficinas en México donde impulsa la integración de soluciones digitales en los procesos de gestión, venta y distribución. Para 2024 planea seguir creciendo con la meta de llegar a brindar servicio en España.

Image description
Image description
Image description
Image description

Nextbyn acaba de anunciar su llegada oficial a México con la apertura de nuevas oficinas en la capital del país con el objetivo de apoyar a las compañías de la industria del retail en la mejora de su posición en el mercado así como en el control de riesgos que suelen impactar de manera directa en en las ventas, a través de una serie de soluciones digitales para el control de operaciones de distribución.

Con una facturación anual superior a los US$ 10 millones, de las cuales el 75% corresponde a clientes argentinos, el objetivo de Nextbyn para el nuevo 2024 será lograr un crecimiento del 50% (vs 30% que viene creciendo en el 2023) mediante su consolidación en México, y el aumento de su presencia en Colombia y Perú, para luego desembarcar en el mercado europeo comenzando por España.

Desde su lanzamiento hace 31 años, la compañía apostó por el desarrollo tecnológico como herramienta para la gestión y el control de cada uno de los procesos de la industria de consumo masivo, alcanzando hoy una base de 1.200.000 puntos de venta en toda la región de marcas líderes como Nestlé, Marfrig, Mondelez, Coca-Cola, Danone, entre otras.

“Es un gran logro solidificar nuestro equipo en un país con tantas oportunidades como México. Nos enorgullece el crecimiento que venimos logrando y estamos seguros de que podemos colaborar para eficientizar el sector, sumar a su profesionalización y la inclusión digital del país”, mencionó el directivo y aclaró “Si bien el mercado argentino está muy avanzado, queremos seguir apoyando a aquellas pequeñas empresas que necesitan de la digitalización para profesionalizar su operatoria y seguirá siendo el objetivo en nuestro país” destaca Elvio Cescato, fundador y CEO de la compañía

El origen de una scale up latinoamericana con sangre santafesina
Fundada en 1992 por los empresarios argentinos Fabián y Elvio Cescato, comenzó su operación en la región con el software para operaciones logística: Chess ERP, siendo Argentina el primer mercado y logró expandirse en muy poco tiempo al resto de los país vecinos, al tiempo que sus fundadores iban agregando al portafolio de soluciones nueva herramientas de control y optimización conforme iban detectando estas necesidades en sus clientes para finalmente en 2021 consolidar toda la oferta bajo el nombre de Nextbyn.

Con un crecimiento del 30% anual, hoy la Scale Up cuenta con más de 150 colaboradores en varios países de Latinoamérica. Trabajando con 8 de las 10 principales compañías de consumo masivo del mundo a través de sus soluciones y agregando valor en distribuidoras tanto grandes, medianas como pequeñas.

Caso de éxito
Con un portafolio de innovaciones consolidado en 9 países: Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Colombia, México y Bolivia, y una red de más de 900 distribuidores, 3.000 camiones, 8.000 vendedores y más de 1.200.000 puntos de venta, Netxbyn tiene hoy un ecosistema de soluciones totalmente integradas entre sí, que permiten a las empresas de distribución de productos y consumo masivo mejorar su productividad, centralizar y ordenar información, reducir costos así como mejorar la calidad de servicios todo lo anterior reflejando en mayores ventas.

Las soluciones de Nextbyn están pensadas para profesionalizar el negocio de distribuidoras pequeñas, medianas y grandes, pudiendo resolver las necesidades de clientes que cuentan con 5 vendedores y administrativos, así como las de empresas que tienen más de 200 colaboradores. Con un equipo orientado a la satisfacción del cliente, brindan atención y acompañamiento personalizados en cada paso de la cadena comercial.

Además, agregan valor a grandes compañías como Grupo Peñaflor, Danone, Softys, Marfrig, Pepsico Argentina y Fratelli Branca, entre otras, brindándoles herramientas de gestión y visibilidad sobre su red de distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario (y se convierte en una inversión estratégica en Vaca Muerta)

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.