Club PYXO lanza programa de networking digital para pymes en argentina (primera iniciativa de este tipo en el país)

El primer club de innovación pensado para pymes de la Argentina, presentó su programa de formación y networking virtual para empresarios de todo el país. Descubre cómo esta iniciativa pionera está cambiando el juego para las pequeñas y medianas empresas en Argentina.

Image description
Image description
Pablo Sona, socio fundador de Club PYXO

A lo largo de ocho encuentros mensuales, los participantes explorarán una amplia gama de temas, desde el futuro del trabajo hasta tecnologías disruptivas, pasando por nuevos modelos de negocio, inteligencia artificial y herramientas de gestión profesional. Además, tendrán acceso a contenido adicional, como webinars exclusivos, toolkits y cápsulas de conocimiento.

El programa virtual de Club PYXO invita a los participantes a formar parte de una comunidad online para intercambiar experiencias, ampliar redes de contacto y compartir soluciones a problemáticas y desafíos comunes del sector. “El programa le permite a líderes pymes sumarse a un espacio en el que tenemos conversaciones reales y al hueso sobre las problemáticas con las que lidian día a día y sobre los desafíos y oportunidades que enfrentará el sector en los próximos años” afirma Pablo Sona, socio fundador de Club PYXO.

Además, Sona enfatiza la importancia de desaprender y volver a aprender en un entorno empresarial en constante cambio: “Nada es más importante que escuchar las experiencias de los demás y aprovechar el poder del networking”.

Las reuniones virtuales, con una duración aproximada de dos horas, replican el exitoso modelo de los encuentros presenciales de Club PYXO:

  • Grupos reducidos liderados por coordinadores experimentados;
  • Fomentan la inteligencia colectiva;
  • Intercambio de experiencias entre empresarios de todo el país.

Club PYXO, que cuenta con más de 65 empresas asociadas en Rafaela, Rosario, San Francisco y Santa Fe, aspira a convertirse en la red de pymes innovadoras más grande de Argentina. Entre sus miembros se encuentran empresas destacadas como Akron, Gaviglio, Terragene, La Segunda Seguros y Rafaela Alimentos.

Para más información sobre esta iniciativa pionera, visita https://www.clubpyxo.com/

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Club PYXO (@clubpyxo)

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.