Wow: Megatlon desembarca con 3 sedes y $ 25 millones (toma los gym del Jockey)

Hacia fin de año, los gimnasios que el Jockey tiene en sus sedes del country y el centro (Colón y General Paz), más la explotación del ex Sui Generis en el Cerro, todos pasarán a ser Megatlon. El cambio de marca contempla una inversión de $25 millones de pesos.

“Córdoba es un gran mercado al que venimos observando desde hace tiempo. Nuestro objetivo es convertirnos en una empresa nacional y no podíamos dejar pasar una alianza con una entidad del prestigio del Jockey Club”, señala Fernando Storchi, CEO y fundador de Megatlon.

A partir del 1 de octubre, la red de clubes se hará cargo de la operación de los gimnasios Jockey Club: sedes Country, Centro y Cerro de las Rosas (ex Sui Generis). Las modificaciones edilicias y el requipamiento se realizarán con los centros en funcionamiento. Además, se mantendrá la nómina de personal.
“Este es un gran desafío y esfuerzo porque se trata de 3 nuevas sedes al mismo tiempo. Nuestro objetivo no es traspolar modelos, sino aprender y entender la realidad local para dar lo mejor en servicio y equipamientos”, concluye Storchi.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.