Un apoyo clave para los emprendedores (Macro acompaña el programa Naves)

La entidad financia el 100% de la competencia de proyectos desarrollada por el IAE Business School que ayuda a los emprendedores a convertir sus ideas en negocios en marcha y a las nuevas empresas a fortalecer sus modelos de negocio. La entidad premió a los emprendedores que viajarán a la Misión Comercial plurisectorial y cultural de Jóvenes empresarios organizada por Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) a Moscú, Rusia, que tendrá lugar este mes. Mirá los proyectos ganadores en nota completa.

Los proyectos ganadores son:
- “Proyecto VAS”, de Magdalena Day (Salta)
- “Eco Alfa”, de Leticia Espinosa (Misiones)
- “From The South” de Fermín Varela (Córdoba)
- “Arwind Energy SA” de Sergio Román Nasich (Santa Fe)

NAVES tuvo lugar durante el año 2015 de manera simultánea en las provincias de Salta, Misiones, Córdoba y Santa Fe. Se recibieron proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, tecnológicos, agrobusiness o con fines sociales.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.