¿Sabías que La Voz cambiará su formato? (la lucha del papel en tiempos de Internet)

En la redacción ya están todos avisados y los primeros “monos” ya están circulando: después de más de 110 años de editarse en formato “sábana”, La Voz del Interior migrará su edición papel a “tabloide”, en el cambio más drástico de diseño.
La intención -dicen- es adecuarse al nuevo escenario donde la noticia queda en manos de los formatos online y el papel pasa a jugar un rol de “interpretador” y “explicador” de la noticia, con mayor despliegue gráfico y calidad.

Es una apuesta riesgosa: perder lectores históricos (que van envejeciendo y desapareciendo) en pos de ganar nuevas camadas de seguidores. Lo cierto es que no hay recetas mágicas y cada diario busca su camino a fuerza de prueba y error. Y lo cierto es -también- que las ventas diarias de La Voz se van apagando al son de una categoría cuya viabilidad nadie se anima a asegurar.

Mariano Saracco: “¿Sabés que haría con un diario como La Voz? Llevaría todos y cada uno de los suplementos a un formato revista, enriquecido con los celebrities que deberían escribir: la gente busca eso y la información general está en todos lados.  Obviamente, con una buena plataforma digital de captación de tráfico para cada caso. A la sección principal también la llevaría a ese formato, y te diria que quizas solo imprima los fines de semana”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.