Protectia abrió en Asunción (y completa su expansión nacional en 2016)

El banco de células madre de Córdoba hoy opera comercialmente en 10 provincias y acaba de abrir laboratorio y sucursal en Asunción, Paraguay.  Ya tiene 5.300 muestras criopreservadas y suma unas 100 cada mes. El año que viene trabajará en todo el país.

La discusión está saldada: criopreservar células madre sirve en cada vez más terapias y se aplica para mejorar la vida o sanar cada vez más personas.

Protectia ya lleva 5.300 depositantes en sus banco con sede tecnológica y laboratorio en Córdoba, pero que recibe muestras de 10 provincias del país.  El plan comercial es estar operativos en todo el territorio el año próximo y consolidar la incipiente operación en Paraguay, donde montaron un laboratorio específico.

Además de células madre, Protectia ahora también criopreserva tejido del cordón umbilical del recién nacido, una tecnología que abre nuevas alternativas de eventuales tratamientos.

Preservar en frío sangre y tejido tiene un costo inicial de $ 25.000 (que incluye el abono del primer año) y luego un canon anual de $ 1.900. 

“El plan es tener representantes comerciales en las 100 principales ciudades de Argentina (con más de 50.000 habitantes) en dos o tres años, explica Pablo Mattoni, presidente de Protectia.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.